Los competidores avanzan: Australia logró concluir un Tratado de Comercio con China para mejorar la competitividad de sus agroexportaciones
Nueva Zelanda tiene uno vigente desde 2008.
Las autoridades de Australia y China lograron finalizar el ciclo de negociaciones necesario para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
El acuerdo “añadirá miles de millones de dólares a la economÃa, creará empleos y promoverá una mayor estándar de vida para los australianosâ€, indicó un comunicado difundido hoy lunes por el Ministerio de Comercio e Inversiones de Australia.
El acuerdo permitirá mejorar la competitividad de las agroexportaciones australianas destinadas al mercado chino. Por ejemplo: en un plazo de cuatro años dejará de pagar el arancel del 15% para ingresar fórmulas infantiles y en once años sucederá lo mismo con los envÃos de leche en polvo (hasta entonces se aplicarán reducciones progresivas de aranceles).
La necesidad de cerrar un TLC con China era una prioridad porque, entre otros motivos, Nueva Zelanda tiene un acceso preferencial al mercado de la nación asiática desde 2008 (gracias al TLC que los neocelandeses tienen con China en 2019 dejarán de pagar aranceles para colocar leche en polvo).
“Las familias y empresas australianas podrán rápidamente registrar los beneficios de disponer de mercaderÃas y componentes chinos más baratos, tales como vehÃculos, electrodomésticos e indumentaria, promoviendo reducciones tanto del costo de vida como de los costos empresariosâ€, indicó el comunicado Ministerio de Comercio e Inversiones.
El acuerdo también permitirá mejorar la competividad de las exportaciones australianas de carne bovina y ovina, ganado, pescados, sorgo, cebada y vinos, entre otros alimentos (no se incluyó el arroz, azúcar, algodón, trigo, maÃz y colza porque las autoridades chinas no consideran, por el momento, conveniente abrir el mercado de tales productos).
El acuerdo prevé que empresas chinas podrán, previa autorización de las autoridades australianas, comprar tierras en esa nación por un monto de hasta 13.000 millones de dólares y adquirir agroindustrias por hasta 53.000 millones de dólares.
Foto: el ministro de Comercio australiano Andrew Robb junto con su par chino Gao Hucheng