Comenzó a desinflarse el precio internacional del cuero: igual marroquineros quieren la intervención total de las exportaciones
Ya no basta con la ultra-barrera que lleva más de cuatro décadas de vigencia.
En los últimas cuatro décadas los diferentes gobiernos argentinos validaron la implementación de una súper barrera arancelaria que garantizara precios planchados del cuero para las curtiembres y marroquineros. Pero este año la fortaleza de la demanda china hizo volar por los aires esa polÃtica proteccionista.
De todas maneras, luego de registrar una suba impresionante, en las últimas semanas los precios internacionales del cuero comenzaron a aflojar (aunque siguen siendo superiores a los registrados un año atrás).
En lo que va del presente año se declararon ventas externas argentinas de 42.162 toneladas de cueros bovinos “wet blue†divididos sin flor por un valor FOB de 86,9 millones de dólares versus 49.090 toneladas por 80,2 millones de dólares en todo el año 2013 (ver planilla).
En octubre pasado se registraron exportaciones de ese producto por 4849 toneladas a un valor FOB promedio ponderado de 1,91 u$s/kg (16,1 $/kg) versus 6153 toneladas a 2,09 u$s/kg en septiembre (17,5 $/kg) de este año.
En octubre de 2013 se habÃan declarado 4186 toneladas a un precio promedio de 1,70 u$s/kg (equivalente entonces a 9,92 $/kg). La mayor parte de los envÃos se destinan al mercado asiático (fundamentalmente a China, Taiwán y Vietnam).
El precio de referencia del cuero salado en el mercado interno –luego de permanecer estancado por años– se encuentra en 17,3 $/kg, según datos proporcionados por la corredora de cueros Menendez & EcheguÃa. Un año atrás ese valor era de 9,50 $/kg (ver planilla). Esto mejoró de manera importante el margen de los frigorÃficos tanto consumeros como exportadores.
A pesar de la ultra-protección vigente sobre las exportaciones de cueros salados y wet blue –un derecho de exportación del 15% que se aplica sobre la cotización en Chicago del cuero de novillo con marca en culata (Butt Branded Steer) más costo de flete– los altos precios internacionales del producto son un incentivo fenomenal para incrementar las ventas externas del producto.
Por tal motivo, representantes de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero (Cima) vienen solicitando –hace meses– al gobierno nacional que directamente prohÃba las exportaciones de cueros salados y wet blue para destruir el precio interno de ese insumo.
“Hoy hay cuero en la Argentina, pero no para la industria nacionalâ€, aseguró el presidente de CIMA, Daniel Donikián, en declaraciones publicadas por El Cronista.
Daniel Donikián indicó que solicitarán al secretario de Comercio, Augusto Costa, que aplique la Ley de Abastecimiento para promover una reducción del precio interno del cuero.
La cuestión es que la pérdida de competitividad de las fábricas usuarias de cuero está más relacionada con la depreciación del peso argentino y la pérdida de poder adquisitivo de la población (factores macroeconómicos) que con el valor del insumo.