A partir de enero algunos tamberos cobrarán más: pero otros comenzarán a recibir descuentos por calidad
Cambios en la metodologÃa de liquidación.
A partir de enero próximo las empresas lácteas deberán referenciar el 85% del pago de la leche por contenido de sólidos y calidad higiénico-sanitaria (en una proporción mÃnima del 65% para grasa y proteÃna y del 35% restante para calidad). El 15% restante podrá pagarse como bonificación.
Además de modificar el porcentaje actualmente vigente (80-20%), la resolución 189/14 de la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca dispone que “antes del quinto dÃa hábil del mes en curso de entrega de leche a liquidar†las empresas lácteas deberán informar a sus tamberos proveedores “el precio por kilogramo de grasa y proteÃnas con destino mercado interno y/o externo, respectivamente, como asà también el porcentaje de proporción y/o participación de los mismos y la o las fechas de pagoâ€.
Los encargados de originación de leche de distintas compañÃas lácteas están evaluando por estos dÃas el impacto que la medida tendrá en el sector productivo. Se prevé que, si bien parte de los tamberos pasarán a cobrar un precio superior, otros no registrarán mayores cambios y un tercer grupo comenzará a recibir descuentos por contar con un producto de inferior calidad.
Si bien es probable que, una vez implementado, el nuevo régimen genere quejas por parte de los tamberos afectados, lo cierto es que los datos muestran que el precio recibido por la leche no es un factor crucial al momento de determinar la sustentabilidad de una empresa lechera.
Las variables clave de las empresas lecheras más destacadas son una correcta asignación de los recursos disponibles a partir de un trabajo de equipo bien coordinado, según señala un trabajo realizado por la Comisión de LecherÃa de la región CREA Santa Fe Centro.
El consumo eficiente de forraje en pastoreo con una carga animal adecuada, junto con factores de manejo bien resueltos (instalaciones, acceso al agua, control del estrés calórico, gestión reproductiva, etcétera), son las caracterÃsticas que diferencian a los tambos más destacados de la zona.
Las empresas tamberas con mejores resultados, además de realizar un seguimiento sistemático de datos clave (planilla fÃsico-económica, dispersión de producción diaria, seguimiento de pasturas y verdeos, etcétera), ponen el foco en el bienestar de todos los integrantes del equipo de trabajo, quienes, en definitiva, son los encargados de implementar los procesos a partir de los cuales se construye la rentabilidad.
El bienestar comprende, por una parte, vivienda e infraestructura confortable para maximizar las tareas del personal con el mÃnimo esfuerzo posible y, por otro, una jornada de trabajo razonable con francos y vacaciones adecuadas.