Alerta comercial: el maÃz temprano es el próximo candidato para integrar el programa de “precios cuidadosâ€
PodrÃa seguir los pasos del trigo.
Ayer viernes hubo posibilidad de comprar contratos futuros de MaÃz Abril 2015 en el Matba a un valor de 140 u$s/tonelada. Se trata de un precio que luce anoréxico en el actual contexto inflacionario. Pero el objetivo en la campaña 2014/15 es poder llegar al ciclo 2015/16. Es decir: sobrevivir.
Los últimos datos oficiales indican que al 26 de noviembre pasado los exportadores habÃan comprado 2,60 millones de toneladas de maÃz 2014/15 versus 1,43 millones en el mismo perÃodo de 2013.
Si se tiene en cuenta que la oferta argentina de maÃz será sustancialmente menor el año que viene, está claro que el nivel de compras de los exportadores está orientado a generar una situación que les permita llegar a la cosecha de maÃz temprano (marzo/abril) sin mayores contratiempos.
Las posibilidades de que el maÃz termine –tal como sucedió con el trigo– completamente divorciado del mercado internacional no son despreciables. Si la Ucesci sigue oficializando ROE de maÃz en las próximas semanas para congelar nuevos permisos a partir del ingreso de las primeras partidas de maÃz 2014/15, la exportación se retirará del mercado y los usuarios internos del cereal (avÃcolas, porcinos, feedlots y alimentos balanceados) podrán salir a cazar en el zoológico.
Esta semana la Ucesci oficializó ROE 365 de maÃz por 1,18 millones de toneladas a partir de las cuales se generó una recaudación por retenciones adelantadas de 40,2 millones de dólares.
El área de siembra en 2014/15 está prevista en 3,0 M/ha contra 3,80 M/ha en 2013/14. A la fecha se sembraron 1,37 M/ha (correspondientes a maÃz temprano) y en unos dÃas arrancarán la siembras de maÃz tardÃo (siempre hablando de maÃz comercial; no se maÃz sembrado para consumo propio).
En el sector norte de la región núcleo pampeana los lotes implantados en fechas tempranas se encuentran en promedio en la fase de seis a ocho hojas (V6-V8) con algunos que ya transitan floración y otros más retrasados que solo despliegan cuatro hojas (V4). “En términos generales la condición del cultivo varÃa entre buena y excelenteâ€, indica el último informe semanal de evolución de cultivos publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Similar desarrollo y condición de cultivo se relevó sobre la zona sur de la región núcleo pampeana, en donde algunos cuadros permanecen encharcados como consecuencia de las abundantes lluvias acumuladas durante los dÃas previos, que a su vez se suman a los excesos hÃdricos acumulados durante noviembreâ€, añade el informe.