Soja orgánica: un negocio de nicho con sobreprecios de hasta 110% con respecto al poroto convencional
Este año se declaró un valor máximo de 935 u$s/tonelada.
En el presente año 2014 se declararon exportaciones argentinas de 18.438 toneladas de porotos de soja no modificados genéticamente por un valor de 14,5 millones de dólares.
En el transcurso del año los porotos de soja no modificados producidos de manera convencional registraron precios 15% a 40% más elevados que el FOB oficial publicado por el Ministerio de Agricultura (correspondiente a la soja transgénica convencional).
En cuanto a la soja orgánica certificada (producida sin empleo de fitosanitarios ni fertilizantes industriales) los sobreprecios se ubicaron entre 45% y 110% (con un máximo de 935 u$s/tonelada declarado a fines de agosto pasado) (ver gráfico).
La mayor parte de los envÃos se destinan a EE.UU., mientras que una parte minoritaria es comprada por importadores japoneses, canadienses y tailandeses.
La soja orgánica tiene un derecho de exportación del 9,0% sobre el valor FOB exportado versus un 35,0% el poroto de soja convencional.
Kumagro, firma controlada por Don Mario dedicada, cerró una alianza con Grobocopatel Hermanos (en la cual Gustavo Grobocopatel no tiene participación al tratarse de otra rama de dicha familia) para montar en 2015 una planta procesadora de soja no transgénica en Carmen de Areco, según indicó un artÃculo publicado en La Nación.