El gobierno flexibilizó requisitos para que más productores de maÃz puedan acceder a las compensaciones: definió al cereal como “oleaginosaâ€
La medida se publicó hoy en el BoletÃn Oficial.
Las autoridades económicas del gobierno nacional modificaron el “programa de estÃmulo al pequeño productor de granos†destinado a otorgar compensaciones a aquellos que hayan producido hasta un total acumulado de 700 toneladas de soja, maÃz, trigo y girasol en el ciclo 2013/14.
Por medio de la resolución 175/15, publicada hoy lunes en el BoletÃn Oficial, se determinó que, en el caso del maÃz, se tomará en cuenta una equivalencia de 500 kilos de granos por cada tonelada de maÃz cosechado en la campaña anterior.
En los fundamentos de la medida se indica que “el rendimiento de producción por hectárea del maÃz es sustancialmente superior al resto de los cultivos alcanzados por el programa†y que “a fin de propender a una asignación equitativa de las compensaciones económicas entre los distintos productores†corresponde otorgarle “un tratamiento diferencial a la producción de esa oleaginosa (sic)â€.
La resolución 175/15 también señala que el “monto total en pesos a percibir por cada beneficiario del programa quedará determinado por la multiplicación de su producción, entendiéndose a tal fin la cantidad total de toneladas producidas de los cuatro granos que comprende la medida, por el monto por tonelada†estipulado para cada categorÃa.
El pago del subsidio es variable según el volumen cosechado por cada “pequeño productor†(para lo cual se establecen siete categorÃas). Por ejemplo: aquellos que el año pasado recolectaron hasta 100 toneladas de cualquiera de los cuatro cultivos (considerando ahora la nueva equivalencia para el maÃz), recibirÃan 450 $/tonelada (un total de hasta 45.000 pesos). Pero aquel que cosechó un acumulado de 650 toneladas, entonces cobrarÃa un total de 45 $/tonelada (o sea un total de 29.250 pesos equivalente a menos de 2500 pesos mensuales).