Peor que bajos precios es no tener polÃtica comercial: EE.UU. desplazó a la Argentina del mercado colombiano de maÃz
Gracias al Tratado de Libre Comercio vigente desde 2012.
La caÃda de los precios de los commodities agrÃcolas, además del daño económico generado a las naciones que dependen de las agrodivisas para vivir, perjudica por partida doble a los paÃses que carecen de una polÃtica internacional de integración comercial.
Colombia aplica aranceles variables a la importación de maÃz para intentar proteger a los agricultores locales. En 2012, con los precios internacionales del cereal por las nubes, el 80% del maÃz que ingresó al mercado colombiano fue argentino (un 15% fue brasileño y el restante 5% estadounidense).
En 2013, a medida que los valores internacionales comenzaron a descender, ocurrió el proceso inverso con los aranceles de importación y la participación argentina en el mercado colombiano de maÃz se redujo a un 58% (mientras que Brasil logró aumentarla a un 24%).
EE.UU., gracias al Tratado de Libre Comercio firmado con Colombia –vigente desde mayo de 2012–, cuenta en ese mercado con una cuota de maÃz libre de impuestos, además de disponer de aranceles diferenciales para las ventas “extra-cuotaâ€. Por ese motivo en 2013 las ventas externas de maÃz estadounidense al mercado colombiano lograron crecer para captar una participación del 18%.
“Desde 2013 los precios (internacionales) declinantes del maÃz beneficiaron al cereal de EE.UU. en desmedro del proveniente del Mercosur, cuyos aranceles de ingresos crecieron de manera significativa hasta alcanzar más de un 30% en 2014, mientras que EE.UU. se vio favorecido por la cuota libre de aranceles y un arancel extra-cuota que no superó el 19%â€, indicó un informe elaborado por el Foreign Agricultural Service del USDA.
El resultado: en 2014 el 97% del maÃz importado por Colombia provino de EE.UU., mientras que apenas el 3% restante se originó en la Argentina.
“Las exportaciones de maÃz estadounidense a Colombia alcanzaron en 2014 un récord histórico de 3,6 millones de toneladas por un valor de 861 millones de dólaresâ€, apuntó el informe del USDA. “Al 5 de marzo de 2015, Colombia ya habÃa importado 981.000 toneladas de maÃz amarillo, una cifra equivalente al 40% de la cuota libre de aranceles prevista para el presente añoâ€, añadió.