Todo en contra: el peor momento para vender soja al descubierto se presentó en plena cosecha argentina
Por factores financieros, polÃticos y propios del mercado.
El peor momento para vender soja –sin haber tomado coberturas en los momentos adecuados– se presentó justo en plena cosecha argentina de la oleaginosa.
El contexto general es horrible: los principales Ãndices de contratos futuros de commodities registraron en el último año caÃdas en un rango del 26% al 40%. Los costos energéticos se licuaron con la destrucción del valor del petróleo (promovida polÃticamente por EE.UU. para acelerar negociaciones con Irán y Rusia).
Semejantes caÃdas no son producto de una restricción de liquidez global. Para nada: el mundo sigue nadando en un océano de circulante de curso forzoso. La cuestión es que el dinero se fue a otra parte. No es casual que el Ãndice Composite del Nasdaq –por ejemplo– haya subido más de un 20% en el último año (los principales Ãndices bursátiles del mundo muestran movimientos alcistas en ese perÃodo).
En ese contexto súper desfavorable, todas las naciones productoras de soja registraron (o están registrando) una cosecha récord. El resultado: una recomposición espectacular los stocks mundiales de la oleaginosa (prevista en 89.5 millones de toneladas a nivel mundial para 2014/15 versus 66.3 y 57.3 millones en 2013/14 y 2012/13 respectivamente).
Esta semana el Centro de Predicción del Clima del NOAA indicó que existe una probabilidad del 70% de que el “El Niño†continúe durante el segunda trimestre de 2015 y del 60% de que se extienda hasta el tercer trimestre. Tal fenómeno climático contribuye a generar condiciones para altas producciones agrÃcolas en EE.UU.
Los operadores especulativos están “vendidos†(bajistas) en soja. Eso implica que no tienen necesidad de salir a liquidar posiciones “compradas†(lo que profundizarÃa el proceso bajista). Aunque nada asegura que eventualmente –aunque es poco probable– puedan decidir apostar contra la soja.
El pasado martes 7 de abril –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en -6297 contratos versus -3150 contratos la semana anterior (ver gráfico).
El precio de cierre del contrato Soja CME Mayo 2015 fue ayer viernes de 349.6 u$s/tonelada, mientras que las posiciones Julio y Septiembre 2015 terminaron en 351.2 y 347.8 u$s/tonelada respectivamente.