El girasol confitero argentino registra un precio de exportación promedio de 950 u$s/tonelada: 16% menos que un año atrás
La dispersión de valores va de 600 a 1450 u$s/tonelada.
En lo que va del presente mes de abril se registraron exportaciones argentinas de girasol confitero por 2346 toneladas a un precio FOB promedio ponderado de 951 u$s/tonelada versus 6173 toneladas a un valor promedio de 1143 u$s/tonelada en abril de 2014.
La dispersión de valores FOB es significativa: en lo que va de abril el rango de precios declarados se ubicó –según calidad– entre 600 y 1457 u$s/tonelada (ver planilla).
Un 9.5% del volumen declarado en lo que va de abril correspondió a partidas con valores de exportación superiores a 1300 u$s/tonelada, mientras que un 28.5% fueron operaciones registradas en un rango de 1000 a 1299 u$s/tonelada, un 43.2% entre 800 a 999 u$s/tonelada y un 18.9% con valores menores a 799 u$s/tonelada.
En lo que va del presente año 2015 se declararon exportaciones argentinas de 10.371 toneladas de girasol confitero por 10,1 millones de dólares.
Los principales destinos de exportación en lo que va del presente año fueron España con el 17.9% del total del volumen declarado, seguido por Turquía (11.0%), Argelia (10.6%), Brasil (8.8%), Siria (8.5%), Arabia Saudita (5.8%), México (4.8%) y Emiratos Árabes Unidos (3.4%), entre otros mercados.
La calidad superior del producto corresponde a los calibres más grandes: 24/64 y 22/64 pulgadas (9,54 y 8,73 milímetros respectivamente). Esos granos se comercializan con cáscara, tostados y salados, para consumo directo como snack.
En un segundo rango se ubican los granos de tamaño medio, los cuales se descascaran para obtener “pepitas” que pueden consumirse de manera directa o bien emplearse como insumo de productos de panificación, granola o barras de cereales. En el último escalón se encuentran los granos de bajo calibre que se comercialización como alimento para pájaros.
El girasol confitero tiene un derecho de exportación del 10,0% con un reintegro del 1,35% (es decir: la retención neta es de 8,65%). Los principales exportadores de la especialidad son CHS Agro (joint venture entre la filial local de CHS y Adecoagro), Andreoli, Argensun y Agro Uranga.