Erize: “Es necesario hacer ingenierÃa comercial para diferir ventas de trigo y maÃz para el año que vieneâ€
El analista recomendó vivir este año de los ingresos sojeros.
“Este año es el peor de los últimos cuatro años. Pero estoy seguro de que también será el peor de los próximos cuatro. Por eso es necesario hacer ingenierÃa comercial para diferir ventas de trigo y maÃz para el año que vieneâ€.
Asà lo indicó el analista de mercado de granos, Enrique Erize, durante una conferencia ofrecida hoy en la jornada “A Todo Trigo†que se está llevando a cabo en la ciudad de Mar del Plata.
“No es algo fácil, pero se puede hacer. No hay que fijar precio para este año: con las ventas de soja se puede financiar la comercialización del trigo y el maÃzâ€, aseguró Erize. “Sea quién sea el próximo presidente, la década saboteada de trigo va a llegar a su fin: no tengo dudasâ€, añadió.
“El sudoeste de la provincia de Buenos Aires ha sido expoliado por la actual polÃtica triguera (dado que el trigo es el principal cultivo de dicha zona)â€, afirmó el director de la consultora Nóvitas. “A la gente del sudoeste de la han arruinado la vida con esta polÃtica sin sentidoâ€, indicó.
El analista indicó que el consumo interno de pan francés requiere apenas 2,50 millones de toneladas de trigo. “Es mentira que para defender la mesa de los argentinos es necesario mantener un cupo interno de trigo de 6,50 millones de toneladasâ€, sostuvo.
“Tenemos que aprovechar la demanda sudamericana: ese es nuestro mercado para el trigo. Pero Brasil ha decidido cambiar de proveedor: fue a buscar trigo a EE.UUâ€, recordó Erize.
En los años 2013 y 2014 la Argentina perdió 2100 millones de dólares por ventas no concretadas a Brasil. El escenario fue aprovechado por EE.UU. para transformarse en el principal proveedor de trigo de la nación sudamericana.
“Entre 2005 y 2015 la capacidad de molienda de trigo argentina se duplicó para alcanzar actualmente una cifra estimada en 12 millones de toneladas. Pero la polÃtica triguera (kirchnerista) fue pan para hoy y hambre para mañana para el sector molinero, porque hoy el uso de la capacidad instalada del sector es muy bajoâ€, indicó Erize.