La Red de Buenas Prácticas presentó el primer documento con las pautas mÃnimas que deberÃa cumplir toda empresa agrÃcola
Se trata de una iniciativa de entidades públicas y privadas.
Representantes de veinticuatro entidades públicas y privadas vinculadas a la agroindustria argentina crearon una Red de Buenas Prácticas AgrÃcolas (BPA).
La nueva plataforma de intercambio de información y cooperación –que fue presentada oficialmente hoy martes en un acto realizado en la Bolsa de Cereales de Aires– está integrada por directivos de distintas entidades de empresarios agrÃcolas, agrónomos, compañÃas de agroinsumos, acopiadores e industriales, además de INTA, IRAM, Senasa, Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense (el listado completo puede verse aquÃ).
El primer ejercicio de la red –poner a tanta gente de acuerdo no es tarea fácil– duró un año. Se trata de un documento que establece pautas generales para un uso adecuado del suelo, insumos y residuos, además de criterios básicos de seguridad laboral y ambiental (puede descargarse aquÃ).
La idea es trabajar posteriormente en guÃas de implementación especÃficas para diferentes tipos de cultivos, evaluar la situación actual de las prácticas agrÃcolas en diferentes regiones productivas y coordinar las capacitaciones orientadas a fomentar las BPA.
Otro de los objetivos de la nueva red –que es coordinada por Ramiro Costa, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– será responder inquietudes sobre las caracterÃsticas de la actividad agrÃcola. Y también intentar defenderse de los ataques irracionales contra el sistema productivo.
“La implementación de las BPA tiene como objetivo la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad mediante el cuidado de los procesos y las condiciones de producción, de la salud del trabajador rural y su familia y de la sociedad en su conjunto, como asà también la preservación de los recursos naturalezaâ€, indica el documento elaborado por la red.