En apenas una semana el gobierno habilitó el 53% del nuevo cupo de exportación de maÃz para generar una recaudación express de 62 M/u$s
Se oficializaron 1,85 millones de toneladas del cereal.
En la última semana las autoridades de la Ucesci –organismo dependiente de la SecretarÃa de Comercio– liberaron casi el 53% del total del segundo tramo del cupo de exportación de maÃz 2014/15.
Desde el miércoles de la semana pasada se habilitaron licencias de exportación de maÃz por 1,85 millones de toneladas sobre un total anunciado de 3,50 millones de toneladas. Con semejante volumen –gracias a los ROE 365– el gobierno pudo cobrar retenciones anticipadas por 62 millones de dólares.
La oficialización de ROE permite que las compañÃas exportadoras de granos realicen ofertas de compra del cereal de manera activa en un momento en el cual está ingresando la cosecha de maÃz temprano.
Sin embargo, esa dinámica se desarrollará hasta que el cupo adicional asignado sea cubierto, porque, al cerrarse la posibilidad de exportar, los traders ya no tendrán necesidad de comprar maÃz y el mercado quedará en manos de los consumos locales (feedlots, porcinos, avÃcolas, tambos y balanceados).
Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maÃz 2014/15 es de 17,0 millones de toneladas. Si el ministro de EconomÃa Axel Kicillof habilitó hasta el momento un cupo total 11,5 millones, entonces la lógica indicarÃa que faltan oficializar 5,50 millones más.
Pero no es posible predecir qué ocurrirá con el cupo de maÃz. De hecho, si bien los técnicos del Minagri calculan que el saldo exportable de trigo es de 7,20 millones de toneladas, Kicillof aceptó liberar apenas 3,50 millones.
Los últimos datos oficiales indican que al 29 de abril los exportadores habÃan adquirido 9,05 millones de toneladas de maÃz 2014/15. El cupo total autorizado hasta el momento es de 11,5 millones de toneladas.
(actualizado a las 22.30 horas)