Cayeron 39% las exportaciones argentinas de sembradoras: la mitad de las colocaciones se destinaron a mercados no tradicionales
En enero-abril de este año versus el mismo perÃodo de 2014.
En el primer cuatrimestre de 2015 se declararon exportaciones argentinas de 72 sembradoras nuevas por 4,27 millones de dólares versus 110 equipos por 7,02 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2014 (-39.2%)
Los principales destinos de exportación en el primer cuatrimestre de este año fueron Uruguay con el 27.0% de las ventas totales declaradas (1,15 millones de dólares), seguido por Bolivia (22.4%), Rusia (12.4%), Sudáfrica (9.8%) y China (6.4%), entre otros mercados.
La buena noticia –a pesar de la mala racha presente en el sector– es que la mitad de las ventas externas se originaron por envÃos a mercados no tradicionales: además de Rusia, Sudáfrica y China, se registraron colocaciones en Australia, Dinamarca, Italia, Kazajstán, Moldova, Rumania, Ucrania y México.
La mayor parte de las ventas registradas en el perÃodo corresponde a SúperWalter con el 15.8% del total declarado en el perÃodo (674.907 dólares), seguida por Apache (15.6%), Gherardi (12.8%), Fabimag (9.6%), Bertini (4.6%), Pla (4.2%) y Fercam (4.0%), entre otras (ver planilla).
Algunos de los últimos modelos declarados son Tedeschi 14 surcos a 52 centÃmetros por 39.605 dólares; Doble TT Neozaf 8022 (sembradora de caña de azúcar) por 77.031 dólares; Abati BDS 7000 por 49.980 dólares; Apache 54.000 por 128.690 dólares; Dumaire 910 por 66.615 dólares; y Super Walter W650 de 10 surcos autotrailer por 53.200 dólares; entre otras.
El retraso cambiario, que era un problema el año pasado, ahora pasó a ser directamente una barrera para muchos exportadores, dado que la cantidad de pesos recibidos por cada dólar exportado es insuficiente para afrontar la creciente inflación interna de costos.
Y la caÃda del precio internacional de los commodities, además de restar poder de compra a la demanda final de maquinaria agrÃcola, promovió devaluaciones importantes en muchas naciones (lo que encarece los bienes importados medidos en moneda local).