Argentina de joda: más del 40% de las divisas generadas por el campo se usaron para pagar viajes al exterior
Datos oficiales del primer trimestre de 2015.
Para los exportadores –fabricantes de divisas– el retraso cambiario es una pesadilla. Pero para los turistas que viajan al exterior –consumidores de divisas– la sobrevaluación de la moneda local es el sueño dorado.
La actual polÃtica económica promovió en el primer trimestre de 2015 un déficit turÃstico de 1848 millones de dólares. Se trata de una cifra equivalente al 41.9% del superávit cambiario generado por la agroindustria argentina en el mismo perÃodo.
En enero-marzo de 2015 el ingreso neto de divisas (cobros por exportaciones – pagos por importaciones – utilidades giradas al exterior) generado por los sectores “oleaginosos y cereales†y “otras actividades primarias†fue de 4409 millones de dólares (M/u$s) versus 5393 M/u$s en 2013 (caÃda se explica en su mayor parte por el cierre virtual de las exportaciones de trigo).
En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos, bebidas y tabaco†con 1345 M/u$s ingresados en el primer trimestre de este año versus 1348 M/u$s en el mismo perÃodo de 2014.
El tercer lugar del ranking fue para el sector minero con divisas netas ingresadas por 1057 M/u$s y el cuarto para “servicios empresariales, profesionales y técnicos†(que comprende asesoramiento jurÃdico, contable, publicidades, programación y un largo etcétera) con ingresos netos por 439 M/u$s. Los datos corresponden al último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (ver gráfico).
Los demás grandes sectores de la economÃa argentina consumen muchÃsimos más dólares de los que generan y son “subsidiadosâ€, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.
Si bien muchos sectores consumidores de divisas –como el de la industria quÃmica o automotriz– realizaron un importante ajuste cambiario en el primer trimestre del año, la sangrÃa de divisas provocada por los viajes al exterior se incrementó de manera significativa (algo similar ocurrió en 2013).