Dilma: “El Mercosur (sin Argentina) está en condiciones de presentar sus ofertas comerciales a la Unión Europea”
Declaraciones de la presidenta brasileña en Bruselas.
“Le dije al primer ministro (de Bélgica Charles Michel) que Brasil y el Mercosur están en condiciones de presentar sus ofertas comerciales a la Unión Europea”.
Así lo indicó hoy la presidenta brasileña Dilma Rousseff desde Bruselas poco antes del comienzo de la II Cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea que se realizará entre hoy y mañana jueves.
“Esperamos que, de la misma forma, esa cuestión evolucione de manera satisfactoria desde el punto de vista de la Unión Europea”, añadió en referencia a la posibilidad de llegar a un acuerdo para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) ente ambas regiones.
“Hablamos (con el primer ministro belga) sobre algunas áreas que son de interés para ambos países. Brasil acaba de lanzar un gran plan de concesiones (por 198.400 millones de reales) para inversiones en infraestructura logística. Las empresas belgas que están en Brasil tienen gran experiencia en el área de puertos e infraestructura”, apuntó Dilma.
Tal como anticipó el presidente oriental Tabaré Vázquez, el evento será aprovechado por Brasil, Uruguay y Paraguay para avanzar en las negociaciones tendientes a lograr un TLC con la UE-28. Los únicos presidentes latinoamericanos ausentes de la II Cumbre Celac-Unión Europea son los de Cuba, Venezuela y Argentina.
A fines de mayo pasado la presidenta brasileña Dilma Rousseff y su par uruguayo acordaron excluir a la Argentina de las negociaciones que el Mercosur está llevando a cabo con la UE-28 debido a la resistencias proteccionistas impulsadas por los negociadores kirchneristas.
Las autoridades de los gobiernos de Brasil y Uruguay consideran una prioridad estratégica la realización de una Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea para que intentar evitar que las exportaciones de alimentos a ese mercado pierdan competitividad (y terminen siendo desplazados por EE.UU).