Santa Fe Macondo: diputados socialistas proponen un programa de Acreditación de Derechos de Exportación Progresivo para “motorizar la economÃaâ€
El proyecto fue firmado por Omar Barchetta y Hermes Binner.
Un grupo de diputados nacionales socialistas –partido que gobierna la provincia de Santa Fe donde aún no se sabe quién resultó ganador en la elección a gobernador– presentó un proyecto para crear un programa de «Acreditación de Derechos de Exportación Progresivo†(Adexpro).
La iniciativa dispone establecer por ley los actuales derechos de exportación sobre la soja, maÃz, trigo, girasol y sorgo para luego devolverlos a los productores “a los 30 dÃas de realizada cada venta de granosâ€.
La acreditación de derechos de exportación, en el caso de la soja y el girasol, será hasta alcanzar las primeras 600 toneladas comercializadas, mientras que para el trigo, maÃz y sorgo se establece un “corte†de 1200 toneladas por campaña agrÃcola.
El texto del proyecto dice que el monto de la Acreditación de Derechos de Exportación “se calculará en función al precio FAS que fija el Ministerio de Agricultura de la Nación†(está claro que el que redactó esto no tiene idea de cómo funciona el mercado de granos).
“Se creará una Comisión para seguimiento de la administración de la Adexpro, donde formará parte un representante por el Ministerio de EconomÃa de la Nación, uno por el Ministerio de Agricultura, uno por la AFIP, uno por el INTA y uno por la Facultad de AgronomÃa de la UBAâ€, añade la iniciativa de los legisladores socialistas.
En los fundamentos de la iniciativa se menciona que “las retenciones son una importante herramienta de polÃtica económica y distribución social, para que los sectores de mayor poder adquisitivo puedan contribuir a que exista un mayor equilibrio social entre diferentes sectores de la sociedadâ€.
“Asimismo con este régimen de devoluciones queremos proteger la matriz alimentaria, para que el maÃz para la producción de carne y el trigo para la producción de pan, no incrementen los precios de la materia prima, y no se traduzca en mayores costos a la mesa de los argentinosâ€, añade (¡¡sin considerar lo que sucedió en la última década con ambas producciones!!).
“Los precios de los comodities agrÃcolas a nivel internacional son buenos (sic), pero el tipo de cambio retrasado en nuestro paÃs genera una problemática a los productores más pequeños, porque con el precio bajo de la soja en Argentina, más la inflación, el aumento de costos de los servicios e insumos agropecuarios y como asà también los altos costos en los arrendamientos, da como resultado una rentabilidad deficitariaâ€, se indica en el proyecto.
“Por lo tanto, consideramos que un proceso acelerado de devaluación perjudicarÃa a los sectores más vulnerables de la economÃa. Por eso es que desalentamos la devaluación de la moneda a cambio de una devolución de los derechos de exportación para motorizar la economÃaâ€, concluye.
El proyecto fue firmado por los diputados socialistas Omar Barchetta, Hermes Binner, Juan Carlos Zabalza, Elida Rasino (todos por la provincia de Santa Fe) y Ricardo Cuccovillo (Buenos Aires). También lo validó el radical Héctor Gutiérrez (Buenos Aires).