La suba de Chicago pasó de largo en el mercado FOB: cayeron los precios de exportación de la harina de soja argentina por el exceso de oferta
Consecuencia de la cosecha récord sudamericana.
Buena noticia: en las últimas semanas los precios de la harina de soja se recuperaron de manera sustancial ante la perspectiva de que los excesos hídricos que se están registrando en el Midwest provoquen un daño considerable en la cosecha de soja 2015/16 de EE.UU.
No tan buena noticia: los precios de exportación de la harina de soja argentina, lejos de subir, cayeron debido a que las naciones importadoras saben que, con la cosecha récord sudamericana, este año habrá una oferta más que holgada de harina de soja.
En lo que va del presente mes de junio las ventas externas declaradas de harina de soja argentina fueron de 3,92 millones de toneladas por un valor FOB promedio ponderado de 353,2 u$s/tonelada, mientras que en mayo pasado se registraron operaciones por 2,56 millones de toneladas a un promedio de 356,1 u$s/tonelada (ver gráfico).
“Los márgenes de la industria (aceitera) permanecen relativamente sanos, aunque el pronunciado debilitamiento de las primas FOB enciende luces de alarma a mediano plazo si los precios locales de la materia prima se siguen escapando”, indicó el analista de mercados de granos en el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“La exportación de pellets Hi-pro de 46,5% de proteína, que a finales de la semana pasada salía de los puertos del Up River con más de 12 u$s/tonelada por sobre los futuros con entrega en agosto de Chicago, finalizó la semana operando prácticamente en paridad con CME, es decir, con prima cercana a cero”, advirtió Rossi.
“La gran competencia en la industria local por salida exportadora sumada a una demanda menos agresiva que en otras épocas limita significativamente la posibilidad de los exportadores argentinos de defender prima en el mercado FOB”, añadió el analista.
El principal cliente del principal producto de exportación argentino en lo que va de 2015 es Vietnam con compras declaradas por casi 670 millones de dólares (13.2% del total).
En los siguientes lugares del ranking se ubican Indonesia con el 7.2% del total declarado en divisas, seguido por Polonia (5.9%), Italia (5.4%), Holanda (4.5%), Argelia (4.5%), Egipto (4.4%), Malasia (4.3%), España (4.1%), Reino Unido (3.8%), Tailandia (3.2%), Pakistán (2.7%), Dinamarca (2.7%), Turquía (2.6%), Letonia (2.5%), Australia (2.5%) y Sudáfrica (2.1%), entre otros destinos.
En el ciclo 2014/15 el USDA prevé una producción mundial de harina de soja de 202,6 millones de toneladas versus 189,4 y 181,2 en las campañas 2013/14 y 2012/13 respectivamente.