Casamiquela y Kicillof anunciaron más minicompensaciones con el aval de Príncipe: la dirigencia agropecuaria calificó la movida como “una nueva provocación”
Se abrirá un tercer cupo de maíz por 4,0 millones de toneladas.
El ministro de Agricultura Carlos Casamiquela y su par de Economía Axel Kicillof anunciaron hoy la ampliación de la base de beneficiarios del sistema de compensaciones para pequeños productores de granos. Ahora –según indicaron ambos en un conferencia de prensa– podrán acceder al mismo los que hayan producido hasta 1600 toneladas anuales de girasol, trigo y maíz y hasta 1000 toneladas de soja.
“Estas medidas incluyen a 6687 nuevos pequeños y medianos productores”, aseguró Casamiquela. En lo que va del año 2015 el “Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos” pagó 58.812 compensaciones a un valor promedio de 9594 pesos.
“Hemos avanzado en el diseño de políticas públicas diferenciadas para la producción, reafirmando nuestro compromiso en el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores”, aseguró Casamiquela luego de reunirse con el presidente de Federación Agraria (FAA), Omar Príncipe, quien avaló las medidas oficiales.
Los funcionarios además dijeron que se extenderá por tres meses más el subsidio de 30 centavos de pesos por litro de leche pagado a pequeños tamberos (con producciones de hasta 2900 litros diarios). El régimen actual, vigente para las liquidaciones de marzo a mayo de 2015, hasta el momento abonó 73,5 millones de pesos (a razón de un promedio de 10.981 pesos por pago concretado).
También aprovecharon para anunciar un ampliación del cupo de exportación de maíz 2014/15 por 4,0 millones de toneladas (que se sumarían a las 11,50 millones ya habilitadas) y 500.000 toneladas de trigo de baja proteína (que, al no tener demanda en el mercado interno, está guardado en el campo desde enero pasado al no poder exportarse).
“El hecho que ahora más agricultores pueden inscribirse y recibir los reintegros de retenciones (por las compensaciones), que se extiendan las compensaciones a tamberos o que se haya definido un mecanismo especial para productores de zonas trigueras, tiene mucho que ver con nuestros reclamos, que no han cesado en todo este tiempo”, afirmó Príncipe.
Los dirigentes agropecuarios de Coninagro, Confederaciones Rurales (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) calificaron los anuncios como “una nueva provocación”.
“El gobierno sigue proponiendo medidas fracasadas y parches que no sirven para revertir la crisis de todas las producciones del país. Estos anuncios del gobierno, que ya lleva 12 años de gestión, son un reconocimiento de sus errores en materia agropecuaria y no generan ninguna solución de fondo a los problemas de competitividad que las políticas oficiales ocasionaron en todas las producciones”, indicaron por medio de un comunicado.
“No se eliminó ninguna de las medidas que tanto daño provocaron como las retenciones y los cupos de exportación. Tampoco se anunció ninguna solución a la inflación o una reducción de la presión impositiva, que hoy es del 93% del resultado económico de una empresa agropecuaria (promedio). Rechazamos la discriminación de productores y de actividades agropecuarias”, alertaron.
“Ratificamos nuestro rechazo a la política agropecuaria de este gobierno y confirmamos la convocatoria a una protesta nacional del campo que se realizará (el próximo 17 de julio) en todas las provincias del país”, afirmaron.