Productores de todo el país vuelven a las rutas: la protesta como último recurso antes de desaparecer a causa de una presión impositiva récord
Se movilizan hacia 46 zonas de concentración.
Empresarios del sector agropecuario se movilizarán hoy hacia las principales intersecciones de rutas del país para reclamar al gobierno kirchnerista –una vez más– la eliminación de restricciones a la exportación y retenciones que tornaron inviable a la mayor parte de las actividades desarrolladas en el campo argentino.
La jornada de protesta, si bien fue organizada por los máximos dirigentes de Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales (CRA), contará en muchas regiones con la participación de productores afiliados a Federación Agraria (FAA) y “autoconvocados” (no inscriptos en ninguna organización ni entidad gremial).
Se definieron 46 zonas de concentración localizadas en once provincias (el listado completo con los horarios programados puede verse aquí). En Twitter se podrá seguir la protesta nacional con el hashtag #NoMatenAlCampo. No están previstos cortes de ruta (aunque no se descarta que puedan ocurrir de manera intermitente).
Los presidentes de las tres entidades, Egidio Mailland (Coninagro), Rubén Ferrero (CRA) y Luis Miguel Etchevehere (SRA), participarán de la movilización que se desarrollará en Gualeguaychú (kilómetro 57 de la autovía 14) a partir de las 10.00 horas.
Posteriormente viajarán hacia Villa María, Córdoba, para reunirse con los productores que se congregarán a partir de las 13.30 horas en la intersección del acceso a la Autopista Córdoba-Rosario y la ruta provincial 158.
En junio pasado la participación del Estado en la renta agrícola fue en promedio del 93,5%, según el Índice Fada. Es decir: la sumatoria de los impuestos (provinciales y nacionales) y los costos de intervención se llevan 93,5 pesos de cada 100 pesos que genera una hectárea agrícola promedio a nivel nacional.
A pesar de tal elevada presión impositiva, en el primer semestre de 2015 la recaudación total por derechos de exportación (40.031 millones de pesos) representó apenas un 5,5% de los recursos tributarios recaudados por el gobierno nacional. Además, las restricciones a la exportación aplicadas por la Secretaría de Comercio Interior llegan incluso a impedir la salida de productos que no tienen demanda en el mercado argentino.