Mal momento para tener una cosecha rércod: el precio del exportación del manà argentino registró el nivel más bajo de los últimos cuatro años
El FOB promedio perforó los 1300 u$s/tonelada.
Buena noticia: en julio pasado las exportaciones argentinas declaradas de manà blancheado registraron un récord histórico mensual de 45.791 toneladas. Mala noticia: el precio obtenido fue el más bajo de los últimos cuatro años.
El FOB promedio ponderado en julio de este año fue de 1279 u$s/tonelada, una cifra 5,6% y 7,1% inferior a la del mismo mes de 2014 y 2014 respectivamente (ver gráfico).
Los principales exportadores mundiales de manà son Argentina, EE.UU. y China. El USDA estima que la producción de manà 2015/16 de EE.UU. –que ingresa al mercado en octubre próximo– serÃa de 2,83 millones de toneladas (+20% que en 2014/15). En el ciclo 2002/13 EE.UU. habÃa demolido los precios internacionales del manà al lograr una cosecha récord histórica de 3,06 millones de toneladas.
En ese escenario bajista la Argentina acaba de registrar una cosecha récord de manà que, según estimaciones de técnicos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en la zona centro (Córdoba, La Pampa y San Luis) se ubicarÃa en 917.300 toneladas versus 672.900 toneladas en 2013/14.
A diferencia de la soja, la demanda mundial de manà es bastante estable, con lo cual los precios internacionales reaccionan a la baja cuando se produce un aumento de la oferta en las naciones exportadoras (y viceversa).
Este año las compañÃas lÃderes del sector manicero acordaron arrendamientos en las zonas centro, sur y sudeste de Córdoba por valores del orden de 380 u$s/ha (con siembra de cultivo de cobertura luego de la cosecha) a 430 u$s/ha (sin cultivo de cobertura). Se prevé que el área de siembra del cultivo en 2015 se reduzca de manera significativa con respecto al año pasado.
En los primeros siete meses de 2015 las exportaciones argentinas registradas de manà fueron de 179.383 toneladas por un valor FOB total de 239,4 millones de dólares. La mayor parte de los envÃos se destinan a la Unión Europea (ver planilla).
Cuando al manà descascarado se le elimina la piel, recibe el nombre de manà blancheado, el cual suele ser apto para usos posteriores como frito, salado, manà con cobertura, etcétera. El manà blancheado tiene un derecho de exportación del 5,0% y un reintegro del 4,0%.