El clima también juega en contra: peligro de derrumbe del área de siembra de maíz temprano por las lluvias torrenciales
Muchas siembras podrían reprogramarse para diciembre.
Los excesos hídricos registrados en buena parte de la región pampeana comenzaron a provocar recortes de intención de área de siembra del maíz temprano (que se cosechará en marzo/abril de 2016).
Muchos productores de la zona pampeana –que hasta el año pasado rotaban con maíz parte del área propia y arrendada– este año optarán pasarse completamente a soja debido al alto costo de producción del cereal. Otros, en cambio, tenían programado sembrar maíz en campo propio.
Pero las fuertes lluvias ocurridas en buena parte de la provincia de Buenos Aires –sumadas a las precipitaciones torrenciales que vienen en camino– tornarán al maíz temprano en un cultivo de alto riesgo ante la elevación progresiva de las napas. En tal escenario buena parte de las siembras tempranas (septiembre) podrían derivarse a diciembre (maíz tardío).
En la última semana la red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario registró –por ejemplo– precipitaciones de 129 milímetros (mm) en la zona de Chacabuco, 120 mm en Baradero, 85 mm en Pergamino y 84 mm en Lincoln.
Mañana viernes y el sábado el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar prevé que sigan las lluvias sobre la región pampeana, mientras que el domingo y lunes se proyectan tormentas intensas con importantes acumulados de precipitaciones.
En tales circunstancias no puede descartarse una caída significativa de la producción argentina de maíz temprano 2015/16, el cual cuenta actualmente con un precio (probablemente una ganga) de 146,5 u$s/tonelada (considerando el valor actual del contrato Maíz Abril 2016 del Matba).
El último informe ENSO del Centro de Predicción Climática del NOAA (EE.UU.) prevé que existe una probabilidad mayor del 90% de que el fenómeno “El Niño” continúe durante el verano 2015/16 y alrededor del 80% de que persista hasta el próximo otoño.