China volvió a devaluar el yuan: sin pánico en el mercado de commodities ante la perspectiva de que no habrá suba de tasas de interés en EE.UU.
Hoy sale el informe mensual del USDA.
Las autoridades monetarias chinas volvieron a devaluar hoy el yuan para mejorar la competitividad de los exportadores de esa nación: en los últimos dos días la moneda local se depreció casi un 4% respecto del dólar estadounidense para registrar el tipo de cambio más elevado desde fines de 2011.
La cuestión es que la contrapartida de esa medida es un encarecimiento relativo de las importaciones chinas, algo que, en términos estructurales, podría debilitar la demanda global de materias primas (China es la principal aspiradora mundial de granos, metales y energía).
En el último mes el Bloomberg Commodity Index Total Return –uno de los tantos índices que miden la evolución de los contratos futuros de materias primas– registró una pérdida superior al 8%, mientras que en el último año la caída supera el 27%.
De todas maneras, hoy miércoles la mayor parte de los commodities, lejos se registrar bajas, están subiendo porque muchos administradores de hedge funds prevén que la agresiva movida china obligará a las autoridades monetarias de EE.UU. a retrasar los planes de suba de las tasas de interés de referencia).
La buena noticia es que, luego de la importante baja registrada ayer por los commodities agrícolas que cotizan en Chicago (CME Group), hoy miércoles los granos están resistiendo muy bien el factor bajista proveniente de China porque la mayor parte de los operadores especulativos prevén una sorpresa alcista en el informe que en pocas horas más emitirá el USDA.
En el informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA (Wasde) se indicará la proyección de la cosecha estadounidense de soja y maíz 2015/16 luego de evaluar los daños generados por los excesos hídricos registrados en el pasado mes de julio.