Buenos Aires no tiene obras para evitar inundaciones: tampoco cuenta con una red de contención para desastres naturales
Una falencia cara ante el “cambio climáticoâ€
9 de agosto de 2015. “Muchos ya saben que están en una zona de riesgo, que están en un valle natural de inundación, que por ahà el rÃo (Salado) está bajo, pero cuando llueve es normal que el rÃo tome ese cauce porque era el cauce normal del rÃoâ€, dice Luciano Timerman, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, en declaraciones realizadas a la Radio de la Universidad Nacional de La Plata.
18 de agosto de 2015. El responsable de los pronósticos hidrológicos del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, informa que en la zona de influencia del rÃo Salado bonaerense las lluvias pronosticadas “podrÃan agravar localmente las zonas anegadasâ€.
20 de agosto de 2015. El empresario agropecuario y asesor legislativo Hugo Rossi alerta, por medio de su cuenta personal de Twitter, que la cota del rÃo Salado sobre la ruta nacional 3 alcanzó un récord histórico de 21,48 centÃmetros. Se trata de una medición propia que realiza en su establecimiento.
21 de agosto de 2015. “Estamos ante una crecida histórica. Este domingo y lunes esperamos el pico más alto de agua y por eso ya tenemos montado un operativo de atenciónâ€, asegura Timerman en declaraciones publicadas el 22 de agosto por el diario La Nación. El director de Defensa Civil menciona a las zonas de Gral. Belgrano, Roque Pérez, Gral. Paz (Ranchos), Lezama, Chascomús, Castelli y Dolores. No dice nada de los demás partidos bonaerenses afectados por la inundación.
22 de agosto de 2015. Se agrava la situación de los pueblos y campos inundados. “Extenuados y estresados por el agua y la falta de obras en Gral. Viamonte. Pero no podemos viajar a Italiaâ€, relata –con ironÃa– el productor MartÃn Teodoro Picco al postear en su cuenta de Twitter fotos de su campo ganadero afectado por los excesos hÃdricos.
23 de agosto de 2013. El ministerio de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio, asegura que irán “casa por casa†para reponer “accesorios de uso diario como heladeras, cocinas, lavarropas y hornos eléctricos†en los hogares afectados por inundaciones.
La ausencia de obras hidráulicas en la zona de influencia del rÃo Salado es sólo una parte de la pelÃcula de terror que están viviendo muchos bonaerenses. La otra cuestión es la falta de una red de contención que permita, con antelación suficiente, anticiparse al desastre para auxiliar tanto a personas como a animales afectados por la inundación.
IncreÃblemente el problema no parece formar parte de la agenda del gobierno bonaerense. Daniel Scioli no habló en los últimos dÃas al respecto. Y el tema ni siquiera fue tratado –como si no existiera– en el sitio oficial de noticias de la provincia de Buenos Aires (el único canal oficial con datos actualizados es el de Vialidad Provincial en lo que respecta a rutas obstaculizadas por presencia de agua).