Scioli se comprometió a garantizar el subsidio petrolero a gobernadores de zonas productoras de hidrocarburos: nadie defiende a las provincias agrícolas
Argentina insólita.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato presidencial por el oficialista Frente para la Victoria (FpV) se comprometió formalmente a seguir subsidiando el precio interno del petróleo.
Tal compromiso se instrumentó ayer en la ciudad de Neuquén con la firma de un documento (“Acta compromiso para lograr el autoabastecimiento energético de manera sustentable y con equidad federal”) que fue avalado por siete gobernadores de “provincias petroleras” que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
El evento, organizado por la sciolista Fundación Desarrollo Argentino (DAR), contó con la presencia del ministro de Economía y candidato a diputado nacional por el FpV Axel Kicillof (probablemente para dar un mayor énfasis al compromiso).
El precio interno del Medanito, que es el crudo de la cuenca Neuquina, cotiza a actualmente en unos 77,0 dólares por barril, mientras que el Escalante de la cuenca del Golfo de San Jorge (Chubut/Santa Cruz) tiene una cotización actual de 62,5 dólares por barril. Tales valores representan un subsidio interno del orden de 25% y 55%, respectivamente, con respecto al precio de paridad de importación.
“Las provincias productoras de gas y de petróleo siempre hemos bregado por la defensa del federalismo; por la defensa de nuestras provincias; por la defensa de la celeste y blanca que nos cobija”, indicó el gobernador neuquino Jorge Sapag al finalizar el encuentro.
Si bien la economía argentina funciona con las divisas aportadas por el sector agrícola argentino, el mismo, al no contar con una “Organización Federal de Estados Productores de Granos”, no tiene a nadie que lo defienda frente al avasallamiento realizado por el gobierno nacional.
En la Argentina la exportación de poroto de soja está gravada con un derecho del 35% que se aplica sobre el valor FOB, mientras que la harina y el aceite de soja abonan el 32%, el trigo el 23% y el maíz, la cebada y el sorgo el 20%, entre otros muchos cultivos gravados. Algunos commodities agrícolas –como el trigo y el maíz– sufren cepos exportadores que incrementan artificialmente la oferta interna de los mismos para promover bajas adicionales de precios.
Foto. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, conversando con su par bonaerense y candidato presidencial Daniel Scioli al finalizar la reunión con la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos en la ciudad de Neuquén.