Se acabaron los dólares para todos: en lo que va del año la importación de tractores agropecuarios apenas fue de 27,5 M/u$s por el cepo cambiario
Representa una cifra casi 65% inferior a la del mismo perÃodo de 2014.
En lo que va del presente año la restricción gubernamental vigente al momento de solicitar divisas al tipo de cambio oficial para importaciones provocó un derrumbe del ingreso de tractores importados.
En los primeros ocho meses de 2015 se declararon importaciones argentinas de 732 tractores de uso agropecuario por un valor de 27,4 millones de dólares versus 2135 unidades por 77,6 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2014 (-64,5% medido en dólares).
El principal origen de los tractores importados en lo que va del presente año fue Brasil con el 45.2% del monto en dólares declarado en el perÃodo (12,4 M/u$s), seguido por TurquÃa (18.3%), EE.UU. (15.5%), India (9.7%) y México (5.8%), entre otros (ver planilla).
En los últimos meses las ventas de tractores subieron de manera significativa ante la posibilidad de acceder a un bien cuasi-dolarizado pagando tasas de interés reales negativas con créditos oficiales subsidiados (fundamentalmente la lÃnea de “inversión productivaâ€).
La mayor parte de las importaciones de tractores es instrumentada por la filial argentina de Case New Holland (grupo Fiat) y John Deere Argentina. También participa Agco Argentina (Massey Ferguson y Valtra).
Algunas de las últimas declaraciones de importaciones registradas corresponden a modelos New Holland T8.320 4×4 4WD por 105.590 y 109.635 dólares; New Holland TT4.55 4×2 por 10.544 dólares; y Valtra BT190 4×4 por 72.950 dólares.