Se declaró el primer embarque uruguayo de leche en polvo a Venezuela en el marco del nuevo acuerdo bilateral con sobreprecio del 45%
Se trata de 4000 toneladas de Conaprole.
Esta semana se declaró el primer embarque de leche en polvo entera uruguaya con destino a Venezuela correspondiente al acuerdo instrumentado por el presidente oriental Tabaré Vázquez con el gobierno bolivariano.
Se trata de un embarque de 4000 toneladas de Conaprole por un valor FOB de 3740 u$s/tonelada, según datos publicados por la consultora uruguaya Tardáguila Agromercados. El FOB promedio de los embarques registrados en agosto pasado –según Inale– fue de 2589 u$s/tonelada (lo que implica que los envÃos adquiridos por la agencia oficial Corporación de Abastecimiento y Servicios AgrÃcolas tienen un sobreprecio del orden del 45%).
A comienzos de 2014 las autoridades de los gobiernos uruguayo y venezolano instrumentaron el programa “petróleo por alimentos†a través del cual la importación de crudo fue financiada con envÃos –en el caso oriental– fundamentalmente de carne aviar y leche en polvo. En teorÃa se trataba de un golazo: incrementar el comercio intra-regional sin emplear divisas. Pero en los hechos las compras bolivarianas se pagaron tarde y otras ni siquiera se cancelaron (en buena medida debido al derrumbe imprevisto del precio internacional del petróleo).
Entonces en junio de este año el presidente oriental Tabaré Vázquez decidió tomar parte de una deuda de la estatal uruguaya Ancap con la venezolana Pdvsa como garantÃa de pago de la deuda comercial que el gobierno bolivariano mantenÃa con Conaprole y Tres Arroyos. Y se acordó que el saldo de dicha deuda se emplearÃa como garantÃa de nuevas exportaciones de arroz, leche en polvo, quesos, soja y pollos aportadas por empresas uruguayas al mercado bolivariano.
En el caso de la leche en polvo, el acuerdo contempla ventas bilaterales de 44.000 toneladas, las cuales serán canceladas de manera inmediata con recursos depositados en un fideicomiso gestionado por la filial uruguaya del banco venezolano Bandes.
Conaprole aún debe cobrar unos 27 millones de dólares de pagos pendientes por embarques realizados en el marco del acuerdo “petróleo por alimentos†(los cuales serán liberados por el fideicomiso en cuestión).
“Con este negocio, la intención de la cooperativa (Conaprole) es intentar mantener el valor por litro de leche que paga al productor hasta fin de año. De todas formas, también hay que tener en cuenta cómo se comportan otros mercados como Rusia, Argelia, y el propio Brasil que está sufriendo una fuerte devaluación de su moneda, algo que indudablemente afecta las importacionesâ€, indicó un informe de Tardáguila Agromercados.