Efecto fusarium: comenzaron a reaccionar los precios del trigo 2015/16 ante la posibilidad de un desastre productivo
Se prevén lluvias importantes en el perÃodo previo a cosecha.
Argentina va camino a un desastre triguero. Pero hasta comienzos de esta semana –tal como se venÃa advirtiendo– los precios esperados del cereal para el ciclo 2015/16 no estaban incorporando la variable climática.
El martes pasado a última hora de la tarde el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti, advirtió que en el último trimestre de este año se prevén precipitaciones muy encima de las normales en la región pampeana, NEA, Uruguay y el sur de Brasil.
Para el trigo sudamericano en general y argentino en particular eso representa un riesgo enorme de grandes partidas del cereal con bajos niveles proteicos o pérdidas por fusariosis.
La cuestión es que –casualidad o no– el miércoles de esta semana el valor del trigo 2015/16 comenzó a despertarse de la modorra climática que venÃa registrando. Y el contrato Trigo Enero 2016 del Matba, que habÃa arrancado el lunes pasado con un valor de cierre de 139,5 u$s/tonelada, terminó hoy viernes en 151,0 u$s/tonelada (+8,2%).
El problema es que tal escenario climático se presenta en un año en el cual el área sembrada a nivel nacional es bajÃsima: entre 3,40 (según los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario) y 3,70 millones de hectáreas (según sus pares de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).
La última campaña triguera argentina que registró excesos hÃdricos graves en el perÃodo previo a la recolección fue la 2012/13: evaluaciones confiables realizadas entonces indicaron que un 28% de esa cosecha habÃa quedado fuera de estándar (fundamentalmente a causa de fusarium).
La contaminación con micotoxinas limita la utilización del trigo contaminado con fusarium por su toxicidad para el hombre y animales. La toxina de mayor importancia es deoxinivalenol (DON), la cual se relaciona con pérdida de peso, vómitos, diarrea, anemia y lesiones cutáneas.