Feliz Navidad: el gobierno macrista seguirá protegiendo la renta extraordinaria de la industria que vive de empomar al consumidor argentino
Nuevo régimen de Licencias No Automáticas.
Llegó Papá Noel. El gobierno macrista seguirá protegiendo la renta extraordinaria de los empresarios dedicados a ensamblar piezas importadas y fabricar artÃculos industriales de consumo masivo.
Esta semana comenzó a regir –según lo dispuesto por la resolución 5/15 del Ministerio de Producción– un nuevo régimen de Licencias No Automáticas orientado a restringir la importación de electrodomésticos, equipos digitales, automóviles, textiles, indumentaria, calzados, carteras y juguetes, entre otros productos.
El nuevo régimen –una versión recauchutada de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación vigente en el gobierno kirchnerista– permitirá a muchas industriales seguir “cazando en el zoológico†al contar con un mercado cautivo sin competencia (que los obligue a vender productos mejores y/o más baratos).
Algunos pocos ejemplos del coto de caza privado argento. La versión básica del Volkswagen Voyage, que en Chile se consigue a un valor equivalente a 10.300 dólares, en la Argentina cuesta 15.900 dólares. Un Samsung LED 40 Full HD, que en el Falabella de Santiago está en 344 dólares, en el Falabella de Buenos Aires cuesta 1076 dólares. En ese mismo centro comercial chileno un par de zapatos de hombre Geox se pueden comprar por 100 dólares y un jean básico Basement para mujer en 43 dólares. Para adquirir eso mismo en Buenos Aires –zapatos Boating y los mismos jeans Basement– se necesitan 153 y 54 dólares respectivamente.
La continuidad de las polÃticas proteccionistas orientadas a exprimir a los consumidores argentinos difÃcilmente contribuyan a enfriar la elevada inflación heredada de la gestión kirchnerista (que en el último año se ubica, según el IPC San Luis, en un 25.3%).
En la edición en papel de hoy jueves del diario La Nación ocurrió algo cómico: a pocos centÃmetros de un artÃculo titulado “Mantiene el gobierno la protección industrial a sectores sensibles†aparece el economista José Luis Espert indicando que “si se quiere pobreza cero, como dice (el presidente Mauricio) Macri, basta de populismo industrialâ€.
“Juguetes, calzados, indumentaria cazaron en el gallinero durante doce años con la burrada de Cristina Kirchner de no importar un clavo y ahora les vuelven a dar roscaâ€, indicó Espert en su cuenta de Twitter. “Los diarios de hoy te muestran los signos de la Argentina decadente del último siglo: el Estado para ficcionar empleo y el proteccionismoâ€, añadió.