Se acabó oficialmente el subsidio maicero para tambos: quedó al descubierto el pobrÃsimo poder de compra de la leche
Será reemplazado por un aporte del Estado.
El precio de la leche medido en moneda maÃz se derrumbó al finalizar el subsidio forzoso indirecto proveniente del sector agrÃcola (el cual en 2016 será parcialmente reemplazado por un aporte estatal directo).
El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe fue en noviembre pasado de 2,59 $/litro versus 3,08 $/litro en el mismo mes de 2014, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción de Santa Fe.
El dato es que en noviembre de este año se necesitaron en promedio 2,01 kilos de maÃz –puesto en Rosario– para comprar un litro de leche versus 3,08 kilos en el mismo mes del año pasado (ver gráfico).
La caÃda nominal del precio pagado por la leche pudo ser soportada por la mayor parte de los tamberos –algunos quedaron en el camino– gracias al planchadÃsimo precio interno del maÃz generado por el cóctel integrado por retenciones + retraso cambiario.
Ese subsidio maicero, que se extendió desde julio de 2014 a septiembre a 2015, comenzó a desinflarse en octubre y noviembre para desaparecer definitivamente a partir del presente mes de diciembre, el cual, en caso de mantenerse el promedio de 2,59 $/litro liquidado en noviembre, tendrÃa una relación leche/maÃz de apenas 1,56 kilos. Esa misma cuenta para enero, con un valor del maÃz estimado en 1800 $/tonelada, resultarÃa en 1,43 kilos (ver gráfico).
La única posibilidad de revertir ese panorama en la actual coyuntura es que el sector lácteo exportador, cuando el valor FOB de la leche se recupere, comience a subir los precios pagados a tamberos para captar nuevos remitentes. Pero nadie sabe cuándo se entonará el mercado internacional.
Para evitar quebrantos masivos de tambos, el equipo de trabajo coordinado por el ministro de Agricultura Ricardo Buryaile implementará un subsidio universal para tambos de hasta 36.000 pesos por mes durante el primer trimestre de 2016.