Cuenca oeste bonaerense: Nestlé lidera la baja de precios de la leche pagada a productores por quinto mes consecutivo
Datos de referencia de Caprolecoba.
El precio de referencia abonado por la filial local de la compañÃa suiza Nestlé a tambos de la zona oeste bonaerense con una producción de 8000 litros diarios se mantuvo en diciembre pasado 2.47 $/litro, una cifra 24.7% inferior a la de abril de este año (antes de las bajas aplicadas por la industria), según datos informados por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste (Caprolecoba).
Si bien el proceso bajista de 2015 fue iniciado en mayo por Mastellone Hnos, a partir del mes de agosto Nestlé se consolidó como la empresa que aplicó el recorte de precios más profundo (ver gráfico).
Los mayores precios pagados en la zona corresponde a La Suipachense con un precio de referencia –siempre considerando un tambo con entregas de 8000 litros diarios– de 2,80 $/litro en diciembre versus 3.28 $/litro en abril (-19.4%).
En los siguientes puestos del ranking correspondiente a la liquidación de diciembre se ubican Mastellone Hnos (La SerenÃsima) con 2.51 $/litro, SanCor con 2.55 $/litro y las pymes queseras zonales con 2.70 $/litro.
“Las industrias más profesionales han comenzado a ver que, más allá de la presión de sobreoferta creada por los stocks actuales (al no haberse encontrado adecuadas vÃas de salida en el mercado externo), la prolongación excesiva de los precios de la leche por debajo de lo que cuesta producirla comenzó a mostrar señales preocupantes en los tambosâ€, indicó el último informe mensual de Caprolecoba.
“Y esto presagia la posibilidad de que en unos meses, cuando se hayan logrado disipar los mencionados stocks, sea ya tarde para reaccionar, y la caÃda de la producción por knock out técnico sea tan significativa que requiera demasiado tiempo hasta su recomposición, haciendo que a la industria le falte leche en relación a sus necesidades operativas y de colocaciónâ€, añadió.
En las últimas semanas Caprolecoba indicó que se verificaron disminuciones en los porcentajes de sólidos útiles de la leche “por la imposibilidad de mantener las concentraciones energéticas en las dietas de los rodeos debido a tamberos extenuados económica y financieramenteâ€.