Pulseada comercial: la soja disponible tiene un “premio†superior al 15% para intentar activar ventas del remanente 2014/15
Competencia creciente.
Esta semana las fábricas aceiteras llegaron a pagar “premios†superiores al 15% (diferencia entre el FAS teórico Minagri y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario) para captar el remanente aún no comercializado de la cosecha récord registrada en la última campaña (61,4 millones de toneladas versus 53,4 millones en 2013/14).
La última vez que se habÃa registrado un “premio†tan elevado fue en marzo de 2015 con el agotamiento del stock de la cosecha vieja (ver gráfico).
Tal nivel de “premios†es un indicador de que las industrias aceiteras están compitiendo intensamente –tanto entre ellas como con exportadores– por originar soja cuando faltan más de dos meses para el ingreso de la nueva cosecha 2015/16.
Las cotizaciones presentes en el mercado de futuros local muestran que –tal como es usual– en la época de cosecha la industria dejarÃa de operar a contramargen (razón por la cual el contrato de Soja Rosario Mayo 2016 del Matba no supera los 215 u$s/tonelada versus 236 u$s/tonelada la cotización de referencia en el disponible).
Son muchos los que se preguntan porqué no se activan las ventas del stock remanente de soja 2014/15 ante la inminente reversión de precios que se producirá con el empalme de la nueva cosecha. ¿Se trata de chacareros poco sofisticados financieramente que están más atentos a la evolución del tipo de cambio que a los fundamentos del mercado? ¿O son empresarios que prevén que los precios internacionales de la soja tendrán revancha en poco tiempo más? ¿Es mercaderÃa que, al estar en manos de propietarios de campos, se vende por factores ajenos al contexto comercial?
Al 6 de enero pasado, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria, la exportación habÃa comprado 15,09 millones de toneladas de soja 2014/15 versus 10,66 millones de toneladas en la misma fecha de 2014.
En cuanto a las compras realizadas por la industria aceitera, al 30 de diciembre pasado las fábricas habÃan adquirido 34,42 millones de toneladas de soja 2014/15 versus 31,37 millones en el mismo perÃodo del año pasado.