Los operadores especulativos ahora se muestran más optimistas con el maÃz: revirtieron la mayor parte de las posiciones vendidas
Cambio de tendencia con respecto a la soja.
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago siguieron reduciendo esta semana posiciones vendidas (“bajistasâ€) en maÃz ante la perspectiva de que los valores del cereal habrÃan alcanzado ya su “pisoâ€.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en -10.658 contratos versus -83.121 contratos el mismo dÃa de la semana anterior. En soja fue de -31.774 contratos contra -29.003 (ver gráfico).
En lo inmediato la durÃsima competencia de Brasil, Argentina y Ucrania sigue restando mercado al maÃz estadounidense. Al 21 de enero pasado, según los últimos datos publicados por el USDA, EE.UU. habÃa comprometido embarques de maÃz por un 53% del saldo exportable previsto para el ciclo 2015/16 versus un 67% en el promedio de los últimos cinco años para esa misma fecha.
Pero en algún momento Sudamérica se quedará sin disponibilidad de mercaderÃa 2014/15 para luego comenzar a recibir la cosecha de maÃz de primera 2015/16 (que en Brasil y Argentina empieza en febrero y marzo próximo respectivamente).
El dato es que en ambas naciones el grueso de la oferta corresponde al maÃz tardÃo (que ingresa recién a mediados de año). El organismo oficial Conab proyecta una cosecha brasileña de maÃz temprano de 27,7 millones de toneladas versus 54,5 millones del tardÃo. En la Argentina –si bien no existen datos oficiales desagregados– se sabe que el área de maÃz temprano (sembrado cuando aún no se tenÃa certeza del triunfo electoral de Mauricio Macri) es bajÃsima.
Los exportadores argentinos registraron ventas de maÃz en el presente mes de enero por 11,4 millones de toneladas. Se trata de un récord mensual histórico. “De este total, unos 3,6 millones correspondieron a maÃz de la campaña 2014/15 (ROE 45), mientras que el resto es para embarques de cosecha nueva (ROE 180)â€, indicó hoy un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Semejante apuro por declarar operaciones indican que la mayor parte de los traders argentinos estarÃa esperando una recuperación de los valores FOB del cereal en al menos próximo semestre.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).