Perú impuso derechos compensatorios al biodiesel argentino por pedido de la corporación que elabora las galletitas Okebon
Carbio indicó que apelará la medida.
Mala noticia uno. Los precios de exportación de biodiesel se derrumbaron. Mala noticia dos. Perú, el segundo mercado en importancia para el biodiesel argentino, acaba de aplicar derechos compensatorios al biocombustible argentino por un perÃodo de cinco años.
A partir del pasado 29 de enero el biodiesel exportado por las empresas T6 Industrial, Bunge Argentina y Aceitera General Deheza debe abonar un derecho de 31,3 u$s/tonelada al ingresar al mercado peruano, mientras que en el caso de Cargill el mismo fue fijado en 24,1 u$s/tonelada; para Molinos RÃo de la Plata, Renova y VicentÃn en 17,1 u$s/tonelada; y para LDC Argentina (Dreyfus) en 15,4 u$s/tonelada.
La resolución fue dictada por la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi) .
El proceso fue iniciado en abril de 2014 a partir de una presentación realizada ante el Indecopi por Industrias del Espino, controlada por el Grupo Romero, una corporación peruana con participación en los rubros agroindustrial, logÃstico, portuario y de telecomunicaciones, entre otros.
En la Argentina el Grupo Romero fabrica, a través de una filial de Alicorp, los productos con marcas Plusbelle (champú, jabones y desodorantes), Zorro y Suave (limpieza de ropa), Nutregal (pastas secas), EuroCake (budines) y Okebon (galletitas).
“Se ha verificado que el ingreso de importaciones de biodiesel subvencionado de origen argentino al mercado peruano tuvo por efecto contener el precio de venta de la rama de producción nacional entre 2010 y 2014, pues durante la mayor parte del periodo de análisis, la misma no pudo fijar sus precios en niveles por encima de sus costos de producción, propiciando que dicha rama registre pérdidas económicasâ€, indica el dictamen del Indecopi (que puede descargarse aquÃ).
Las empresas exportadoras de biodiesel, integradas en la Cámara Argentina de Combustibles (Carbio), rechazó la medida impuesta por Perú al considerar que incrementará los costos de importación para los operadores locales (en Perú rige un corte obligatorio de 5% de biodiesel con gasoil).
“Esta medida es considerada por Carbio como una decisión netamente polÃtica, ajena a cualquier justificación legal y técnica, y sin fundamentos reales ni consistentesâ€, indicó la entidad por medio de un comunicado difundido hoy miércoles. “Carbio ha decidido apelar esta medida ante el Tribunal del Indecopi en Perú, por lo que espera que ese instituto resuelva sobre la base de hechos reales y desestime esta investigación viciada polÃticamenteâ€, añadió.