Mercado desarbitrado: las partidas de cebada cervecera con alto nivel proteico siguen registrando descuentos superiores a 30 u$s/tonelada
En el sur bonaerense.
En el sur de la provincia de Buenos Aires la excesiva concentración de la demanda mantiene una brecha enorme entre los precios de exportación y aquellos recibidos por los productores.
En lo que va del presente ciclo 2015/16 se declararon ventas externas de cebada cervecera argentina por casi 190.000 toneladas a Brasil, Uruguay, Colombia y Perú. Un 31,7% de ese volumen –correspondiente a las partidas con mayores niveles proteicos– se declaró con valores FOB de 254,5 u$s/tonelada, mientras que otro 14,2% se registró con un precio de 248,8 u$s/tonelada.
Los menores valores FOB registrados corresponden a partidas por 20.000 toneladas (10,5% del total declarados) destinadas a Brasil por un valor de 200 u$s/tonelada (ver planilla).
Los valores FAS ofrecidos esta semana por Cargill para entregas en el transcurso del presente mes de febrero en Bahía Blanca se ubicaron en un máximo de 205 u$s/tonelada para partidas con un nivel proteico mínimo de 11,5% y de 185 u$s/tonelada para una base de 10,5% de proteína. En la planta de acopio de Cargill de Micaela Cascallares esos mismos ofrecimientos se ubicaron en 195 y 175 u$s/tonelada respectivamente.
En la zona la otra alternativa de venta para los productores de cebada cervecera es Maltería Quilmes (controlada por el grupo belga Anheuser-Busch InBev), la cual se abastece mayormente de lotes sembrados en el marco de contratos con fijaciones anticipadas.
Un precio FAS de 205 u$s/tonelada con un FOB de 254,5 u$s/tonelada representa una retención efectiva para la cebada cervecera superior al 10% (el producto –recordemos– está libre de derechos de exportación desde el 17 de diciembre pasado).
Las partidas con bajo nivel proteico –considerando un FOB de 200 u$s/tonelada y un FAS de 185 u$s/tonelada– se encuentran en línea con la capacidad teórica de pago de la demanda.