Productores pueden vender sorgo a valores superiores a los de exportación gracias al resurgimiento del poder de compra ganadero
Competencia feroz de feedolts e invernadores.
Los empresarios agrÃcolas que sembraron sorgo en el presente ciclo 2015/16 recibieron precios excepcionales gracias al resurgimiento de la ganaderÃa argentina.
Los exportadores están ofreciendo 135 u$s/tonelada para sorgo con entrega en marzo/abril próximo en las terminales de la zona de influencia de Rosario. El dato es que en lo que va de 2016 se declararon casi 70.000 toneladas de ventas externas argentinas de sorgo –la mayor parte a Japón– por un valor promedio ponderado de 129,5 u$s/tonelada (ver planilla).
Es decir: los productores pueden recibir por el sorgo un valor superior al de exportación (lo que indica que la exportación está operando a contramargen ante la necesidad imperiosa de originar mercaderÃa).
La razón principal que hace que los exportadores de sorgo estén operando con un contramargen considerable reside en la fenomenal competencia que le están haciendo los feedlots e invernadores, quienes, con el nuevo escenario de precios de la hacienda, están poniendo primera para agregarle muchos más kilos a los novillos (se espera que tal fenómeno se consolide en el transcurso de 2016 siempre y cuando un eventual brote de kirchnerismo tardÃo no termine interviniendo el mercado cárnico con la excusa de castigar a los remarcadores seriales de precios del asado).
Considerando los valores actuales del sorgo y el maÃz puesto en Rosario –3400 y 1890 $/tonelada respectivamente– el primero es, en términos relativos, muchÃsimo más barato si se lo mide en pesos por tonelada de proteÃna, materia seca y total de nutrientes digestibles (energÃa).
El Ministerio de Agroindustria proyecta un área nacional de sorgo granÃfero de unas 880.000 hectáreas en la campaña 2015/16 versus 840.000 en 2014/15 (cuando se produjeron 3,10 millones de toneladas).