Discriminación: mientras Macri anunciaba la eliminación del derecho de exportación a la minerÃa Aranguren incrementaba las retenciones al biodiesel
Volvieron a subir la alÃcuota al nivel más alto desde septiembre de 2015.
Mientras el presidente Mauricio Macri anunciaba la decisión de eliminar el derecho de exportación del 5,0% vigente para la minerÃa, el ministro de EnergÃa y MinerÃa Juan José Aranguren aumentaba las retenciones al biodiesel.
Luego de reducir la alÃcuota al biodiesel a 1,62% en enero pasado –la más baja de toda la historia del biocombustible– a partir de febrero Aranguren decidió volver a incrementarla para fijar el derecho en un 3,83% (el nivel más elevado desde septiembre de 2015).
La industria argentina exportadora de biodiesel (elaborado en base a aceite de soja) no está en su mejor momento: los precios internacionales del biocombustible registran un mÃnimo histórico y Perú –segundo comprador del producto– acaba de imponer derechos compensatorios al biodiesel de origen argento.
Vale recordar que el gobierno macrista aceptó subsidiar la exportación de petróleo crudo, un combustible que, a diferencia del biodiesel, proviene de fuentes fósiles no renovables.
El Ministerio de EnergÃa y MinerÃa además actualizó los valores del biodiesel destinado al corte con gasoil comercializado en el mercado interno. Para el caso de las medianas empresas (las mayores aportantes del cupo) el precio ahora es de 10.225 $/tonelada versus 9721 $/tonelada vigente el mes pasado y 7180 $/tonelada un año atrás.
Es decir: el valor oficial del biodiesel elaborado por empresas medianas se actualizó en un 42,4% en el último año versus un ajuste por inflación del 22,4% del gasoil grado dos comercializado en estaciones de servicio YPF localizadas en la provincia de Buenos Aires (que pasó de 11,1 a 13,59 $/litro con impuestos incluidos).
En todo el año 2015, según los últimos datos oficiales, se destinaron 1.012.958 toneladas de biodiesel al corte con gasoil versus 969.456 toneladas en 2014.