Mucho peor que con Cristina: empresas elaboradoras de etanol maicero deben vender dos veces más biocombustible que un año atrás para comprar la misma cantidad del cereal
Subsidio cruzado al sector petrolero.
La industria petrolera recibirá este año un festival de subsidios aportados tanto por los consumidores argentinos como de manera directa por el Estado. Pero parece que no es suficiente: también tendrán que poner lo suyo la cadena maicera.
En septiembre de 2012 Bioetanol RÃo Cuarto (Bio4) fue la primera empresa argentina que comenzó a elaborar etanol en base a maÃz para introducirlo en la matriz energética local (hasta entonces la caña de azúcar del NOA era la única fuente de origen del etanol que se producÃa en el paÃs para destinarlo al corte obligatorio con nafta).
Desde ese mes –septiembre de 2012– hasta mediados de 2014 se necesitaron entre 150 y 200 litros de etanol maicero para adquirir una tonelada de maÃz. Pero esa relación luego se ubicó en un rango de 100 a 150 litros a partir de la caÃda del precio internacional del maÃz combinada con el súper retraso cambiario argentino.
En noviembre pasado se acabó el veranito para el sector porque la relación subió a 171 litros para luego ubicarse en 218 litros en diciembre. La mala noticia es que –a partir de la gestión macrista– en enero subió a 249 litros para luego alcanzar un nuevo récord de 260 litros en el presente mes de febrero (ver gráfico).
Es decir: las empresas del sector, en promedio, actualmente necesitan vender un volumen del biocombustible 100% superior al de un año atrás para adquirir la misma cantidad de maÃz. El precio fijado para el etanol cañero (10,6 $/litro) es –en cambio– adecuado para mantener la rentabilidad del sector en un contexto inflacionario.
La normativa vigente en la Argentina determina que el corte mÃnimo de etanol con nafta debe ser del 10%. Pero la semana pasada el presidente Mauricio Macri anunció que dispuso elevar el corte a 12% pero esos dos puntos adicionales serán aportados exclusivamente por las empresas elaboradoras de etanol cañero.
En todo el año 2015 –según los últimos datos oficiales disponibles– se mezclaron con nafta 803.6 millones de litros de etanol, de los cuales un 59.2% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maÃz, mientras que el monto restante provino de etanol elaborado en el NOA en base a caña de azúcar.
El último ministro de EconomÃa kirchnerista, Axel Kicillof, decidió en octubre de 2014 intervenir el mercado de etanol por medio de la reducción del precio del biocombustible destinado al corte con nafta.
Entre octubre de 2014 y febrero de 2016 el precio del etanol producido en base a maÃz –fijado por la SecretarÃa de EnergÃa hasta diciembre pasado y ahora por el Ministerio de EnergÃa– registró una caÃda del 11.7%, mientras que el etanol producido a partir de caña de azúcar subió un 11.5%. En ese perÃodo la nafa premium de YPF se ajustó en un 19.0% (ver gráfico).