El sueño bolivariano se acabó: el gobierno uruguayo pondrá 66 M/u$s en Conaprole para cubrir el pagadiós venezolano
Declaraciones del viceministro de EconomÃa.
Las autoridades del gobierno uruguayo se comprometieron a cubrir el default comercial bolivariano para evitar que la complicación de la situación financiera de Conaprole –principal compañÃa láctea oriental– termine haciendo volcar a toda la cadena lechera.
“Estamos trabajando para generar una solución que habilite un puente financiero a aquellas empresas exportadoras del sector lácteo que tengan partidas importantes pendiente de cobro por las ventas a Venezuelaâ€, dijo hoy domingo el subsecretario de EconomÃa y Finanzas de Uruguay, Pablo Ferreri, durante una reunión mantenida con productores sanduceros.
A comienzos de 2014 las autoridades de los gobiernos uruguayo y venezolano instrumentaron el programa “petróleo por alimentos†a través del cual la importación de crudo fue financiada con envÃos fundamentalmente de carne aviar y leche en polvo. En teorÃa se trataba de un golazo: incrementar el comercio intra-regional sin emplear divisas. Pero en los hechos la mayor parte de las compras bolivarianas jamás se pagaron.
Entonces en junio del año pasado el presidente oriental Tabaré Vázquez decidió tomar parte de una deuda de la estatal uruguaya Ancap con la venezolana Pdvsa como garantÃa de pago de la deuda comercial que el gobierno bolivariano mantenÃa con Conaprole y Tres Arroyos. Y se acordó que el saldo de dicha deuda se emplearÃa como garantÃa de nuevas exportaciones de arroz, leche en polvo, quesos, soja y pollos aportadas por empresas uruguayas al mercado bolivariano.
En noviembre el gobierno venezolano giró 50 millones de dólares a Uruguay (los cuales se emplearon en su mayor parte para cancelar la deuda correspondiente a los envÃos realizados en 2014). Y luego no hizo ningún envÃo más.
Ferreri aseguró que el gobierno uruguayo se hará cargo de un “puente financiero†de 66 millones de dólares para cubrir el bache financiero que el pagadiós boliviariano le dejó a Conaprole.
El precio promedio pagado a tamberos uruguayos en diciembre pasado –último dato publicado por Inale– fue de 0,25 u$s/litro (el más bajo desde octubre de 2009). En diciembre de 2014 habÃa sido de 0,38 u$s/litro.
En la Argentina las empresas que en 2015 realizaron importantes envÃos al mercado bolivariano también experimentan inconvenientes. “Tres amenazas aumentaron su presión sobre nuestra lecherÃa: a) las persistentes cotizaciones en baja en las subastas de Fonterra y la escasez de operaciones en el mercado internacional; b) la crisis de Venezuela, que se agravó, la colocó en cesación de pagos e hizo estallar buena parte del plan de negocios de SanCor; y c) el stock que reúnen las principales industria, no paró de crecerâ€, indicó el último informe mensual de la Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste (Caprolecoba).