El sueño bolivariano se acabó: en Uruguay Granja Tres Arroyos suspende personal por pagadiós venezolano de 7,5 millones de dólares
Lo reconoció el propietario de la compañÃa.
La filial uruguaya de la mayor compañÃa avÃcola argentina, Granja Tres Arroyos, suspenderá a un 30% de su personal el mes que viene debido al default comercial bolivariano.
La medida –según un artÃculo publicado hoy por el diario uruguayo El Observador– afectará a muchos de los empleados distribuidos en la planta de faenado de Melilla (Canelones), la incubadora de Puntas de Valdez (San José) y el molino de Juanicó (Canelones). En este último lugar ya comenzaron los envÃos a seguro de paro.
El gobierno venezolano aún adeuda a Granja Tres Arroyos una suma de 7,5 millones de dólares por embarques realizados en 2014. El año pasado la empresa no realizó envÃos al mercado bolivariano, el cual, hasta 2014, era por lejos el principal comprador del producto.
“No hemos logrado al momento una salida al exterior que pudiera reemplazar lo que se vendÃa en su momento a Venezuelaâ€, dijo a El Observador el propietario de la compañÃa Nicolás de Grazia. Y añadió que la empresa sigue haciendo “todas las gestiones a su alcance†para conseguir información respecto a “si esto (por la deuda) se va a cobrar o noâ€.
Fuentes sindicales indicaron que la compañÃa nunca habÃa enviado a trabajadores a seguro de paro desde que se instaló en Uruguay en 2008 y que su faena diaria habitual de 50.000 a 54.000 pollos ahora bajarÃa a 38.000-40.000 animales.
A comienzos de 2014 las autoridades de los gobiernos uruguayo y venezolano instrumentaron el programa “petróleo por alimentos†a través del cual la importación de crudo fue financiada con envÃos fundamentalmente de carne aviar y leche en polvo. En teorÃa se trataba de un golazo: incrementar el comercio intra-regional sin emplear divisas. Pero en los hechos buena parte de las compras bolivarianas jamás se pagaron.
Entonces en junio del año pasado el presidente oriental Tabaré Vázquez decidió tomar parte de una deuda de la estatal uruguaya Ancap con la venezolana Pdvsa como garantÃa de pago de la deuda comercial que el gobierno bolivariano mantenÃa con Conaprole y Tres Arroyos. Y se acordó que el saldo de dicha deuda se emplearÃa como garantÃa de nuevas exportaciones de arroz, leche en polvo, quesos, soja y pollos aportadas por empresas uruguayas al mercado bolivariano (la mayor parte de las cuales no se enviaron por temor a un nuevo default comercial que finalmente se terminó dando).