El tipo de cambio real no alcanza ni para clasificar: se derrumbaron las exportaciones argentinas de carnes y lácteos
Datos oficiales del primer mes del año.
Una demanda externa más empobrecida combinada con un tipo de cambio real insuficiente provocaron en el primer mes de 2016 un derrumbe –medido en volumen– de las exportaciones argentinas de carnes y lácteos.
Poco puede hacerse –salvo esperar que se revierta el panorama– en lo que respecta al enfriamiento de la economÃa global. Pero en el ámbito interno está claro que, debido a la inflación inercial heredada de la gestión kirchnerista, la competitividad del sector exportador no está en su mejor momento.
En el primer mes de 2016 las exportaciones argentinas de leche en polvo fueron de 7104 toneladas, una cifra 54% inferior a la del mismo mes de 2015 según datos oficiales (Senasa). Las colocaciones a Venezuela se derrumbaron en un 84% a causa del pagadiós bolivariano. Y las destinadas a Brasil –segundo mercado en importancia– cayeron 79% por el encarecimiento relativo del producto generado por la devaluación del real.
El mes pasado además las ventas de quesos cayeron un 43% respecto de enero de 2015. Las colocaciones enviadas al primer comprador, Rusia, descendieron en el perÃodo un 55% (en buena medida gracias también a la importante depreciación del rublo). Brasil y México –segundo y tercer cliente– compraron 29% y 71% menos que un año atrás.
También cayeron un 47% las exportaciones argentinas de lactosuero y proteÃnas lácticas. Las compras chinas y brasileñas (primeros dos clientes) descendieron 60% y 46% respectivamente.
En cuanto cortes bovinos frescos argentinos, en enero pasado China importó 2593 toneladas (-24% que en el mismo mes del año pasado), Chile 2141 toneladas (-0,4%), Israel 1828 toneladas (-15%), Alemania 1389 toneladas (-4%), Rusia 472 toneladas (-9%) y Holanda 329 toneladas (-62%).
Las ventas externas de cueros también se derrumbaron en un 49% por la caÃda de la demanda asiática en general y china en particular, mientras que la de menundencias –productos de bajo valor destinados mayormente a Rusia y China– cayeron apenas un 4%.
La carne aviar tampoco zafó de la actual coyuntura: en enero pasado se exportaron 8654 toneladas (-39%) debido a que se dejaron de enviar cargamentos al no-pagador serial gobierno venezolano. Las colocaciones en Sudáfrica, Chile y Arabia Saudita –segundo, tercer y cuarto cliente en importancia– descendieron 60%, 40% y 72% respectivamente. Pero los subproductos aviares colocados en China cayeron apenas 2%.
Bonus Track. Evolución del Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) elaborado por la Consultora Ledesma.