Clink Caja: en lo que va del año el gobierno argentino recaudó más de 6,0 M/u$s con las retenciones al biodiesel
El petróleo, en cambio, recibe subsidios enormes.
Los precios internacionales del biodiesel –elaborado en el mercado argentino en base a aceite de soja– siguen en el subsuelo a la par del planchazo registrado por el petróleo crudo.
En febrero pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 181.654 toneladas a un precio promedio ponderado de 632 u$s/tonelada versus 847 u$s/tonelada en el mismo mes de 2015 (ver gráfico). La mayor parte de los envÃos registrados el mes pasado se destinaron a EE.UU.
A diferencia del petróleo, que recibió por parte del gobierno nacional un paquete de subsidios gigantesco, a la industria elaboradora de biodiesel –integrante de la cadena de valor agroindustrial– sigue pagando derechos de exportación.
Luego de reducir la alÃcuota al biodiesel a 1,62% en enero pasado –la más baja de toda la historia del biocombustible– a partir de febrero el ministro de EnergÃa Juan José Aranguren decidió volver a incrementarla para fijar el derecho en un 3,89% (el nivel más elevado desde septiembre de 2015).
Y todo para recaudar unas pocas monedas: apenas 4,46 millones de dólares en febrero (que se sumaron a los 1,60 millones de dólares de enero pasado).
Pero el gobierno argentino ya no está solo en su cruzada recaudadora: a partir del mes pasado el biodiesel exportado por T6 Industrial, Bunge Argentina y Aceitera General Deheza debe abonar un derecho de 31,3 u$s/tonelada al ingresar al mercado peruano, mientras que en el caso de Cargill el mismo fue fijado en 24,1 u$s/tonelada; para Molinos RÃo de la Plata, Renova y VicentÃn en 17,1 u$s/tonelada; y para LDC Argentina (Dreyfus) en 15,4 u$s/tonelada.