China explota de maÃz: los operadores especulativos siguen apostando por un escenario catástrofe para el cereal
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
Esta semana los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago siguieron profundizando las apuestas bajistas en maÃz a pesar de que el mercado no acompaña –por el momento– esa movida.
Es decir: los operadores de hedge funds, como los precios del maÃz no se derrumbaron, vienen perdiendo dinero. Sin embargo, siguen construyendo, semana tras semana, posiciones vendidas (“bajistasâ€) porque prevén un escenario catástrofe para el cereal (que por el momento no se presentó y eventualmente, si se equivocan, puede no concretarse).
El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en -154.297 contratos versus -128.032 el mismo dÃa de la semana anterior. En soja, en cambio, redujeron posiciones vendidas (ver gráfico).
La principal hipótesis sobre la cual se sostiene la apuesta bajista de los fondos especulativos reside en la posibilidad de que las autoridades económicas chinas salgan a liquidar las enormes reservas estratégicas de maÃz (el USDA estima que al finalizar el ciclo 2015/16 China tendrá casi el 54% del stock mundial de 206,9 millones de toneladas de maÃz).
“El crecimiento de los stocks de maÃz en China es atribuido al programa oficial de precios mÃnimos orientado a lograr el autoabastecimiento de recursos forrajerosâ€, indica el último informe comercial de gramos forrajeros publicados por el Foreign Agricultural Service del USDA.
“Cada año el gobierno central chino establece precios mÃnimos para el maÃz con el propósito de estimular la siembra del cereal. Si el valor de mercado del maÃz cae por debajo de ese precio sostén, el gobierno compra a ese valor y almacena el cereal. Esa polÃtica ha hecho que China ahora tenga que lidiar con reservas internas gigantescas como producto de precios de paridad superiores a los internacionalesâ€, añade.
Esa polÃtica oficial provocó un fenómeno insólito: ante el encarecimiento del maÃz, los consumidores chinos de granos forrajeros (porcinos, avÃcolas, lecheros, etcétera) comenzaron a importar cantidades crecientes de sorgo, cebada forrajera y burlanda seca de maÃz (DDGS) proveniente de la elaboración de etanol maicero estadounidense. Y en pocos años se convirtieron en uno de los mayores compradores mundiales de esos recursos.
Pero el gobierno central chino, según advierte el documento del USDA, “está realizando esfuerzos orientados a reducir los stocks internos de maÃz; se prevé que los mismos podrÃan reducir la importación china de recursos forrajerosâ€.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).