Alerta comercial: viene en camino un nuevo conflicto sindical por las paritarias de trabajadores aceiteros
El año pasado realizaron un paro que se extendió por 25 dÃas.
En las próximas semanas los integrantes de la cadena de valor agrÃcola deberán estar atentos ante la posibilidad de complicaciones logÃsticas en la comercialización de granos generadas por conflictos gremiales.
Los integrantes de la comisión directiva de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso anunciaron que solicitarán un salario mÃnimo mensual de $ 20.384 para la categorÃa más baja (correspondiente a empleado de limpieza o cadete), lo que implica un aumento del 42,5% respecto del valor actual de $ 14.300
“Las empresas aceiteras (integradas en Ciara) fueron las máximas beneficiadas por las polÃticas económicas del nuevo gobierno, como son la devaluación, la quita o eliminación de retenciones, entre otras. Solamente esas medidas, a la fecha, supusieron un incremento en su facturación de un 70%â€, indicaron los representantes de los trabajadores por medio de un comunicado.
La paritaria del sector vence a fines de marzo. Y aún no se estableció una fecha de reunión formal entre las partes. Pero representantes de la industria aceitera comunicaron que la expectativa de los gremialistas no se corresponde con la situación actual de la industria.
“El sector aceitero tiene una capacidad ociosa promedio del 30% que en las plantas dedicadas a girasol sube al 60%. Y además arrastra una deuda por reintegros de IVA de 1500 millones de pesos que viene del gobierno anteriorâ€, comenta el gerente de Comunicaciones de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) Andrés Alcaraz.
«La eliminación de retenciones en girasol generó un perjuicio a la industria porque promueve la exportación de semilla sin procesar y los derechos de exportación del biodiesel fueron incrementados. En el último año el precio de exportación de la harina de soja cayó casi un 20% en dólaresâ€, añadió Alcaraz.
Además el Tipo de Cambio Real Multilateral –que mide la competitividad cambiaria del sector exportador– se encuentra actualmente en 1.39, muy lejos del promedio de 1.75 registrado en el perÃodo 2002/2015, según datos de la Consultora Ledesma.
La mayor parte de los empleados de la industria aceitera están comprendidos en la categorÃa “D†que agrupa a operadores de refinerÃa, balanzas o pelleteado, electricistas, torneros, gruero, laboratorista y administrativo liquidador de fletes. Un empleado de esa categorÃa cobra actualmente un salario bruto de $ 25.000 a $ 30.000 incluyendo adicionales como presentismo o turnos rotativos.
El año pasado, luego de un paro nacional que se extendió durante la mayor parte del mes de mayo, los sindicalistas del gremio aceitero lograron un ajuste salarial del 27.8% que trepaba al 36% al sumar adicionales.
Foto. Plenario Nacional de delegados de trabajadores aceiteros realizado el pasado 16 de marzo.