Un gigante desembarcó en el negocio porcino: dos de las cuatro principales marcas argentinas de fiambres ya son brasileñas
Fueron adquiridas por la corporación global BRF.
La compañÃa global Brasil Foods (BRF) concretó esta semana la adquisición de la empresa argentina Alimentos Calchaquà y de su marca Bocatti. Refuerza asà su posición en el mercado porcino dado que en diciembre pasado habÃa comprado a la española Campo FrÃo el criadero, el frigorÃfico y la fábrica de fiambres de la compañÃa Campo Austral.
De esta manera, dos de las cuatro principales marcas argentinas de fiambres ahora pasan a manos brasileñas. Las otras dos son Paladini –de la familia santafesina homónima– y Cabaña Argentina del grupo Ledesma.
El desembarco de uno de los principales grupos porcinos a nivel global en el mercado argentino, además de generar un desafÃo importante para las empresas locales –que al lado de BRF no son más que una Pyme– no implica por el momento un incremento de la capacidad instalada en procesamiento o industrialización de productos porcinos.
Alimentos Calchaquà cuenta con una planta industrial en Florencio Varela y criaderos de cerdos propios en Alberti (Buenos Aires) y Monte Buey (Córdoba). Por parte de Campo Austral dispone de la cabaña Genética Austral, seis granjas (tres en Córdoba, dos en Buenos Aires y una en La Pampa y La Rioja), un frigorÃfico en San Andrés de Giles y una planta elaborada de fiambres, jamones y productos congelados de cerno en la localidad bonaerense de Pilar.
En 2015 la producción argentina de carne porcina creció de manera sustancial –alcanzando 483.437 toneladas res con hueso según datos oficiales– sostenida en buena medida por el abaratamiento artificial del precio interno del maÃz promovido por la gestión kirchnerista.
La relación maÃz/capón desmejoró más de un 50% en el último año y se encuentra en torno a un 15% por debajo de la situación presente en 2014 y 2013 (ver gráfico). El encarecimiento de costos impacta de manera más fuerte en los establecimientos pequeños de baja eficiencia (datos de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos señalan que en 2015 un 88% de las empresas generaron apenas el 18% de la faena total).