Duro de cobrar: Venezuela pagó a Uruguay 30 M/u$s por colocaciones de lácteos realizadas el año pasado
Conaprole aún tiene saldos por recibir del gobierno bolivariano.
El gobierno de Venezuela depositó hoy 30 millones de dólares en el fideicomiso rubricado con Uruguay para cancelar parte de la deuda generada por envÃos de productos lácteos orientales al mercado bolivariano en 2015.
“Si bien no están definidos a que empresas se destinaba ese monto, sà sabemos que las tres empresas (queseras) más pequeñas, Pili, Claldy y Calcar, cobraron la totalidad de sus productos enviadosâ€, informó el subsecretario de GanaderÃa, Agricultura y Pesca Enzo Benech. Conaprole tiene aún un remanente importante por cobrar por colocaciones de leche en polvo en Venezuela.
“Venezuela es un tradicional comprador de alimentos de Uruguay y obviamente tienen necesidades de abastecimiento, porque producen poco y están pasando por un perÃodo de muchas dificultades. Pero para pagar las cuentas no solo se precisa voluntad, sino también plata, y a veces al no tener plata, la otra parte debe tener pacienciaâ€, añadió el funcionario.
A comienzos de 2014 las autoridades de los gobiernos uruguayo y venezolano instrumentaron el programa “petróleo por alimentos†a través del cual la importación de crudo fue financiada con envÃos de carne aviar y leche en polvo. En teorÃa se trataba de un golazo: incrementar el comercio intra-regional sin emplear divisas. Pero en los hechos la mayor parte de las compras bolivarianas jamás se pagaron.
Entonces en junio del año pasado el presidente oriental Tabaré Vázquez decidió tomar parte de una deuda de la estatal uruguaya Ancap con la venezolana Pdvsa como garantÃa de pago de la deuda comercial que el gobierno bolivariano mantenÃa con Conaprole y Tres Arroyos. Y se acordó que el saldo de dicha deuda se emplearÃa como garantÃa de nuevas exportaciones de arroz, leche en polvo, quesos, soja y pollos aportadas por empresas uruguayas al mercado bolivariano.
En noviembre de 2015 el gobierno venezolano giró 50 millones de dólares a Uruguay (los cuales se emplearon en su mayor parte para cancelar la deuda correspondiente a los envÃos realizados en 2014). Y luego no hizo ningún envÃo más hasta hoy viernes 15 de abril
En marzo pasado Tabaré Vázquez envió al Congreso uruguayo un proyecto de ley para habilitar un crédito de 66 millones de dólares, con tasas subsidiadas, destinado a cubrir el pagadiós venezolano que por entonces aún tenÃa con las cuatro empresas lácteas (la iniciativa aún se está negociando en el Poder Legislativo).
El precio promedio pagado a tamberos uruguayos en febrero pasado –último dato publicado por Inale– fue de 0,24 u$s/litro (el más bajo desde octubre de 2009). En febrero de 2015 habÃa sido de 0,37 u$s/litro.