Piden donación de clicks para lograr que la biotecnologÃa argentina esté representada en el evento de emprendedores más importante de Silicon Valley
Se trata de la iniciativa de Innovación Global en Ciencia y TecnologÃa.
La startup biotecnológica argentina Neogram, incubada en la Fauba, fue seleccionada por el USDA a través de la iniciativa de Innovación Global en Ciencia y TecnologÃa (GIST por sus siglas en inglés) para competir como finalista en la cumbre global de emprendedores tecnológicos que se realizará en Silicon Valley del 22 al 24 de junio de este año.
Para poder avanzar en el certamen internacional los investigadores argentinos sub-35 que crearon Neogram deberán ser votados en una plataforma en lÃnea a la que puede accederse aquà (cuánto mayor sea la cantidad de votos, más grande es la probabilidad de que viajen a representar al paÃs). El concurso permite a los innovadores exponer su proyecto ante potenciales inversores de todo el mundo.
Por medio de la técnica de mutagénesis inducida –consistente en provocar modificaciones en los genes de una planta mediante la adición de un quÃmico– los investigadores lograron seleccionar una nueva variedad de Grama Rhodes que contarÃa con un 12% de aumento promedio de digestibilidad comparado con el cultivar Katambora. El desarrollo, que en esta en su última etapa de evaluación antes de salir al mercado, fue bautizado con el nombre comercial de “Gramaxâ€.
“Generamos y testeamos unas 1500 plantas con potenciales mejoras nutricionales; de esta población, seleccionamos diez materiales que acaban de terminar las pruebas a campo con muy buenos resultadosâ€, señaló Anabella Fassiano, socia fundadora de la empresa junto con Camila Petignat. Del emprendimiento también participa el biólogo Pedro Duarte.
“Para nosotras es una gran oportunidad de exponer nuestro proyecto en la meca de la innovación mundial. También es una manera de llegar hasta allà con iniciativas muy diferentes a las que están habituados a recibir, más relacionados con software y productos farmacéuticos; tenemos muchas expectativas. Asà que alentamos a todos para que nos voten y acompañen nuestro proyectoâ€, añadió.
Otra lÃnea de desarrollo consiste en crear un cultivar de Grama Rhodes transgénico por medio de la incorporación del gen 6SFT –donado por el INTA– proveniente de un pasto patagónico (Bromus pictus) para mejorar el valor nutricional de la especie forrajera subtropical.
Desde 2011 el emprendimiento participa de IncUBAgro (la incubadora de empresas de la Fauba) para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico.
En la competencia también participa otra startup argentina pero del rubro digital. Se trata del sitio turismocity.com.ar desarrollado por Julián Gurfinkiel.
Foto. De izquierda a derecha: Pedro Duarte, Anabella Fassiano y Camila Petignat.