Argentina perdió 1500 M/u$s por el cambio climático: al menos cuatro millones de toneladas de soja fueron liquidadas por tres semanas de lluvias torrenciales
Primera estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el fenómeno.
Las inundaciones ocurridas en el norte de la región pampeana ya liquidaron 4,0 millones de toneladas de soja equivalentes a un valor de 1500 millones de dólares (considerando el valor FOB actual del poroto de soja).
“Luego de registrar veinte dÃas ininterrumpidos de abundantes lluvias en plena ventana de cosecha de nuestro núcleo sojero, la proyección de producción para la campaña en curso se ajusta a 56 millones de toneladas, marcando una recorte de cuatro millones de toneladas en comparación a nuestro informe previoâ€, indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El retraso de la recolección es enorme: apenas se pudo cosechar un 16% de la superficie nacional de soja versus un 46% en la misma fecha del año pasado.
Las zonas más comprometidas son el centro-este de Entre RÃos, centro-norte de Santa Fe y el sector norte de la zona núcleo. “El núcleo sojero registra sectores con pérdidas de superficie, ya sea por inundaciones o por abandono de lotes afectados por hongosâ€, apuntó el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Los problemas en la calidad de los grano en algunos casos son tan extremos que no justifican la recolección de los lotes; sin embargo, en la periferia a estos sectores que concentran pérdidas de superficie, se relevan extensas regiones con importantes mermas de rendimiento, que son las que explican en mayor medida el actual recorte de producciónâ€, añadió.
Al desgrane de vainas y la merma en el peso en los granos será necesario sumar las pérdidas adicionales que podrán registrarse una vez que las cosechadoras puedan ingresar a los lotes. “Por otra parte, estas pérdidas de área y de rinde irán incrementándose a medida que la cosecha continué demorada y es por ello que aún no se pueden descartar mayores recortes sobre nuestra actual proyección de producción nacionalâ€, alertó el informe.
A la fecha el sector norte de la zona núcleo pampeana lleva cosechado un 41% del total del área prevista con un rinde promedio de 39,0 qq/ha, mientras que el sector sur de dicha apenas cubrió el 20% con un rinde medio de 39,9 qq/ha.
En el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, por el momento, se registra el rinde promedio más elevado (41 qq/ha) sobre un 15% del total previsto por cosechar, mientras que en el centro-norte de Entre RÃos, con un 10% recolectado, obtuvo un rinde promedio de apenas 22,7 qq/ha.