Federación Agraria solicitó a Miguel Braun que termine de desactivar el sistema de control de semillas en destino implementado de facto por Monsanto
Se necesita una resolución de Comercio Interior para desactivar la “cláusula Monsantoâ€.
Las autoridades de Federación Agraria (FAA) solicitaron hoy al secretario de Comercio Miguel Braun que desactive de manera efectiva la “clásusula Monsanto†incorporada de facto por la filial local de la compañÃa estadounidense en el mercado granario argentino.
La semana pasada el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile dispuso –por medio de la resolución 140/16– la recuperación, por parte del Estado argentino, del monopolio de la fiscalización de semillas al dar de baja el sistema de control de semillas en destino implementado por Monsanto.
Pero las compañÃas exportadoras y cámaras arbitrales siguen realizando análisis de semillas para detección del evento RR2 PRO de Monsanto (“Intactaâ€) porque deben cumplir con compromisos asumidos con la filial local de la corporación estadounidense.
“La reciente resolución 140 del Ministerio de Agroindustria se está convirtiendo en un intento solitario de ese organismoâ€, señaló FAA por medio de un comunicado. “La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) hoy sigue sin tomar una definición, estando en sus manos la determinación de la nulidad de estos contratos donde la posición dominante de Monsanto es flagrante, evidente y se torna cada vez más abusivaâ€, añadió.
Ante la detección del evento, la conducta de cada operador es diferente: mientras que algunos siguen realizando el cobro compulsivo del canon (descontándolo de la liquidación), otros sólo informan del hecho a la compañÃa para evitar eventuales consecuencias legales.
“De los análisis realizados en la actualidad no surge consecuencia jurÃdica alguna a partir de lo dispuesto por la resolución 140 y toda factura por cobro del evento Intacta es impugnable porque la misma se origina en una análisis no autorizado por el Ministerio de Agroindustriaâ€, explicó el gerente de Asuntos Legales de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA).
Las autoridades de la CNDC –organismo dependiente de Comercio Interior– deben resolver una denuncia presentada por FAA y Sociedad Rural (SRA) por presunto abuso de posición dominante por parte de Monsanto en el mercado granario local.