Los operadores especulativos volvieron a tomar posiciones alcistas en maÃz: siguen optimistas con la soja
Último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission.
Esta semana los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago dejaron de apostar contra el maÃz para retomar posiciones compradas (“alcistasâ€) en el cereal al tiempo que reforzaron su optimismo con respecto a la evolución de las cotizaciones de la soja.
El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en 69.762 contratos versus -60.198 contratos el mismo dÃa de la semana anterior. Y en soja fue de 170.234 versus 123.113 contratos (ver gráfico).
Las inundaciones ocurridas en el norte de la región pampeana argentina ya liquidaron al menos 4,0 millones de toneladas de soja, según estimaciones realizadas por técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (no se descarta que la cifra pueda seguir subiendo en las próximas semanas). Además, buena parte de la cosecha registra granos fuera de estándar comercial por daños generados por los excesos de humedad.
Esta semana –debido a las complicaciones generadas por los excesos hÃdricos que vienen ocurriendo en la última quincena– ingresaron en horario matutino casi 15.000 camiones a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario. Si bien se trata de una cifra superior a la registrada en las últimas dos semanas, aún está lejos de los 30.000 vehÃculos semanales que deberÃan estar ingresando para esta época en una situación climática normal (ver gráfico).
La crisis polÃtica brasileña está promoviendo una revalorización del real. Se trata de un factor bajista de corto plazo porque contribuirÃa a que los productores brasileños retrasen las decisiones de venta a la espera de un momento más conveniente.
Por otra parte, existe más de un 50% de probabilidad de que se presente “La Niña†–fenómeno asociado a lluvias menores al promedio histórico– durante la fase de definición de rindes de la cosecha gruesa estadounidense 2016/17.
“La probabilidad de debilitamiento de El Niño hacia un escenario Neutro es favorable durante los meses de mayo, junio y julio de 2016, mientras que la chance de La Niña se incrementó a más del 50% en el trimestre comprendido por julio, agosto y septiembre de este añoâ€, indicó el último informe semanal sobre el tema publicado por el Climate Prediction Center de la Agencia Océanica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA por sus siglas en inglés).
Ayer viernes muchos operadores especulativos liquidaron posiciones compradas en soja para tomar ganancias luego de la suba espectacular de la oleaginosa registrada en los últimos dos meses. La oleada vendedora se llevó puesto al maÃz.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Mayo 2016 cerró en 362,6 u$s/tonelada versus 351,2 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Mayo 2016 terminó en 146,3 u$s/tonelada contra 149,0 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).