ADM y Bunge no recibirán partidas de la nueva soja de Monsanto: “Podría reducir seriamente la competitividad de las exportaciones estadounidenses”
Se trata del evento Roundup Ready 2 Xtend.
Archer-Daniels-Midland (ADM) y Bunge –dos de las mayores compañías exportadoras de commodities agrícolas de EE.UU.– indicaron que no recibirán partidas de la soja Roundup Ready 2 Xtend de Monsanto porque la misma aún no fue autorizada en la Unión Europea (UE-28).
En las últimas semanas muchos farmers estadounidenses estuvieron consultando a representantes de ADM sobre la posibilidad de comercializar soja con el evento Roundup Ready 2 Xtend (tolerancia a glifosato y dicamba).
Jackie Anderson, vocera de ADM, señaló, por medio de un correo, que hasta que el evento no haya sido aprobado por los principales compradores de soja del mundo, incluyendo a la UE-28, la compañía no recibirá esa mercadería, según indicó la agencia Bloomberg. La misma decisión fue comunidada por Bunge en EE.UU.
“La gran extensión de superficie en la que pueden sembrarse eventos biotecnológicos no aprobados en naciones que son grandes importadoras, podría reducir seriamente la competitividad de las exportaciones estadounidenses de granos y harinas proteicas, además de generar eventuales daños en toda la cadena de valor agrícola”, apuntó Jackie Anderson.
El pasado 29 de abril representantes de las mayores compañías estadounidenses exportadoras –entre los cuales se incluyen National Grain and Feed Association, North American Export Grain Association y National Oilseed Processors– remitieron una carta a las autoridades de Monsanto para quejarse por la liberación comercial del evento Roundup Ready 2 Xtend antes de que el mismo fuese aprobado en la UE-28.
En dicha carta los representante del sector agroexportador de commodities agrícolas indicaron “gran preocupación” por la decisión de Monsanto y preguntaron a la empresa cómo planea asegurar que el evento Xtend no se mezcle con los ya aprobados para evitar problemas comerciales en los embarques destinados a la UE-28. También acusó a la empresa de “haberse desviado dramáticamente de la política de prudencia orientada a asegurar las exportaciones estadounidenses”.
Christi Dixon, vocero de Monsanto en EE.UU., dijo que la aprobación del evento Xtend es “inminente” (el evento fue aprobado en China a comienzos de este año). Y aseguró que la empresa prevé que este año el evento sea sembrado en al menos 1,20 millones de hectáreas en EE.UU.
Las compañías exportadoras estadounidense no quieren volver a repetir lo ocurrido con el evento de maíz Agrisure Viptera (MIR 162) de Syngenta, el cuall al ser comercializado en EE.UU. sin estar aprobado en China, generó un descalabro comercial en 2013 y 2014.